Powered By Blogger

Search This Blog

Thursday, September 19, 2019

FIFA RANKINGS 2019: Chile pierde tres posiciones y se aleja del top ten en el ranking FIFA



Los amistosos ante Argentina y Honduras hicieron que Chile descendiera en el listado. Brasil es el mejor sudamericano.

19 de Septiembre de 2019 | 10:45 | Redactado por Felipe Santibáñez              
142
Mariola Guerrero
Tras los amistosos frente a Argenina y Honduras, la selección chilena descendió tres puestos en el ranking FIFA que se dio a conocer este 19 de septiembre.


El equipo dirigido por el colombiano de Reinaldo Ruedo pasó del puesto 14 al 17, con 1576 puntos. Empató sin goles ante los trasandinos y perdió 2-1 con los centroamericanos.

La "Roja" es el quinto sudamericano mejor ubicado. El mejor es Brasil, último campeón de Copa América, que está en el tercer lugar por detrás del líder Bélgica y Francia.

Tras la "verdeamarela", aparece Uruguay (5°), Colombia (8°) y Argentina (10°). Perú también entra en el top 20. Los incaicos son decimonovenos.

El peor ubicado de esta parte del mundo, en tanto, es Bolivia. Los altiplánicos se ubican en el lugar 72.

Revisa el top ten del ranking FIFA


1. Bélgica (1752 puntos)
2. Francia (1725)
3. Brasil (1719)
4. Inglaterra (1662)
5. Portugal (1643)
6. Uruguay (1639)
7. España (1631)
8. Croacia (1625)
9. Colombia (1622)
10. Argentina (1614)


Prensa italiana afirma que Lukaku y otro compañero de Alexis en el Inter se enfrascaron en una dura discusión


Los jugadores habrían tenido el encontrón tras el amargo empate de los lombardos ante el Slavia Praga por Champions League.

19 de Septiembre de 2019 | 12:11 | Redactado por Felipe Santibáñez             
14
Agencias/Emol
La igualdad ante el Slavia Praga por Champions League dejó los ánimos caldeados en el Inter de Alexis Sánchez. Los checos, en el papel, son el rival más débil del grupo y era fundamental ganarles en casa considerando que los otros rivales son Barcelona y Borussia Dortmund. Una vez finalizado el encuentro, Romelu Lukaku y Marcelo Brozovic habrían protagonizado un fuerte encontrón.


Según La Gazzetta dello Sport, el delantero belga, refuerzo estrella de los lombardos para esta temporada, tomó la palabra en el camarín.

"Lukaku habló con sus compañeros de equipo, refiriéndose a un partido que no salió bien. Lo hizo de todo corazón, pidió una actitud más ofensiva, invitando básicamente a todos a seguir el plan táctico de Conte", contó el citado medio de comunicación.

Sin embargo, el discurso del ex Chelsea y Manchester United no le cayó bien a Marcelo Brozovic. Sintió que algunos mensajes iban especialmente dirigidos a él.

El croata se paró y fue a encarar a Lukaku. La discusión subió de tono y tuvieron que separarlos antes de que pasara a mayores.

"Palabras que no eran especialmente amigables volaron entre los dos, hubo contacto", apuntó La Gazzetta.

Este sábado, el "neroazzurro", que es puntero del Calcio, enfrenta al Milan en el derbi de la ciudad. No hay tiempo para perder el foco.

Wednesday, September 18, 2019

El lío que podría generar un eventual descenso de la U para el resto de los equipos de Primera con las platas del CDF

La repartición de dineros del Canal del Fútbol otorga un monto mayor a los "grandes", aunque no está estipulado en las bases cómo hacerlo si uno de ellos pierde la categoría.

18 de Septiembre de 2019 | 10:30               
107
Photosport

El mal momento deportivo de la U, que está a un punto del descenso, generó un conflicto que podría afectar al resto de los clubes de Primera División: La repartición de dinero por parte del CDF. Esto porque el canal otorga montos estipulados a los cuadros de la A y la B, siendo los tres "grandes" los que más reciben (25% del total). Sin embargo, con los azules en la B el total que se reparte entre los demás equipos de la máxima categoría tendría que dividirse entre 14 elencos y no entre 13 como en la actualidad, repartiendo la misma cantidad de dinero entre más clubes, aunque no está definido en los estatutos de la ANFP qué podría ocurrir en este hipotético caso.

Si quiere revisar más detalles de la noticia, puede entrar al siguiente link y leerla completa en El Mercurio.
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Gobierno de Chile pide respetar el "principio de inocencia" ante presuntos aportes de OAS a campaña de Bachelet

Tanto el ministro del Interior, Andrés Chadwick, como la vocera de La Moneda, Cecilia Pérez, expresaron su deseo de que el Ministerio Público "pueda entregarnos pronto luces sobre esta situación".

18 de Septiembre de 2019 | 11:26 | Por Felipe Vargas             
122
Archivo, El Mercurio

SANTIAGO.- "El Gobierno ya expresó su punto de vista", dijo este miércoles el Presidente Sebastián Piñera, en su primera observación sobre la acusación que realizó el líder de la constructora brasileña OAS, Leo Pinheiro, sobre los supuestos aportes que realizó su empresa a la campaña presidencial de Michelle Bachelet.
Pese a que el Mandatario no quiso profundizar en el tema en medio de las actividades oficiales de celebración de Fiestas Patrias, dos de sus ministros reiteraron su visión sobre la polémica, subrayando la necesidad de que se resguarde el "principio de inocencia" de la ex jefa de Estado y pidiendo celeridad para que se aclaren las dudas.

Al respecto, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, indicó que “esperemos que las instituciones funcionen, que la mejor forma de abordar es con transparencia y con verdad estas situaciones, que es lo que todo el país quiere y para ello, que el Ministerio Público pueda entregarnos pronto luces sobre esta situación".

En la misma línea, la vocera de La Moneda, Cecilia Pérez, explicó que la cautela con la que ha reaccionado el Ejecutivo en este tema "dice relación justamente con que es un tema muy sensible, donde las dudas tienen que ser despejadas, pero por parte de las investigaciones respectivas que lleva el Ministerio Público".
"En Chile, estamos acostumbrados a condenar antes de que lo haga la propia justicia y cuando hay denuncias que son graves por parte de un empresario brasileño, lo que corresponde antes de emitir juicios políticos (…) es respetar siempre el principio de inocencia", añadió.

Según Pérez, "lo que nos ha pedido el Presidente es que sea la justicia quien investigue, que las dudas se puedan aclarar, pero siempre respetando la presunción de inocencia (…) acá hay investigaciones que está llevando a cabo el Ministerio Público y lo que corresponde es esperar que den resultados".

"Por lo tanto, que deba o no declarar la ex Presidenta o personas que la investigación vaya señalando que puedan tener algún tipo de conocimiento o responsabilidad depende del Ministerio Público", enfatizó.

En cuanto a las teorías que se levantaron en la oposición sobre una supuesta venganza del Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en contra de la ex gobernante, tras las críticas que hizo como Alta Comisionada para los DD.HH. de la ONU sobre los problemas de la democracia brasileña, la portavoz se mostró crítica.

"Lo que corresponde de liderazgos responsables de nuestro país es dejar que cada poder del Estado haga su trabajo, teorías de complot a todos los chilenos los tienen bien cansados. Lo importante es que frente a temas sensibles se investigue con prudencia, como corresponden, porque las dudas es bueno enfrentarlas”, dijo.
Finalmente, sobre el rol del primer gobierno de Piñera en el contrato que firmó el Estado con OAS para la construcción del Puente Chacao, la secretaria de Estado reconoció que "en los primeros procesos de licitación se efectuaron en nuestro primer gobierno y luego, como todo el mundo conoce, hubo hartos inconvenientes”.

"Acá nosotros disponibles tal como lo hemos señalado, en cada uno de los casos en que hemos sido requeridos por la justicia para aportar los antecedentes necesarios", concluyó.
¿Encontraste algún error? Avísanos


Libro recopila anécdotas y datos llamativos de Chile, desde el poblamiento hasta la Guerra del Pacífico

Joaquín Barañao sorprende con el primer volumen de su "Historia freak de Chile", que promete hacer disfrutar a los lectores hasta la última de sus 232 páginas.

18 de Septiembre de 2019 | 15:26 | Por Alberto Rojas
El Mercurio / Planeta
Hace tiempo que el nombre de Joaquín Barañao se asocia a la divulgación de datos sorprendentes y muchas veces desconocidos, en diferentes ámbitos del conocimiento. Y títulos como "Historia universal freak", "Historia freak del fútbol" o "Historia freak del cine", entre otros, así lo demuestran. De modo que solo era cosa de tiempo para que este infatigable cazador de información se adentrara en la cantera inagotable de la historia nacional.

Así, con el primer volumen de "Historia freak de Chile" (Planeta, $ 12.900) ya en librerías, se abre un nuevo y amplio catálogo, capaz de dibujar más de una sonrisa en el rostro de los lectores.

Este nuevo trabajo de Barañao reúne 147 datos y episodios vinculados a la historia de Chile, que en esta primera entrega abarca desde la llegada de los primeros habitantes de la zona hasta la Guerra del Pacífico.

"Nuestra especie tomó forma en la sabana africana y pobló el globo a lo largo de decenas de miles de años. La última glaciación alcanzó el pico hace unos 26.500. El manto de hielo se derramaba hasta siete kilómetros al oeste del lago Llanquihue, asfixiando lo que hoy es la Panamericana, Puerto Varas, Frutillar, y casi la totalidad del Küchen Valley", afirma el autor.

Y agrega, respecto del poblamiento humano: "Hay cierto grado de consenso respecto a la data de yacimientos de 16.000 años en Norteamérica, y de 14.800 años en Monte Verde, a tiro de piedra de Puerto Montt. Todo muy controversial, debido al riesgo de contaminación con elementos orgánicos anteriores. Parece breve tal distancia, pero basta desplazarse 27 metros al día para marchar de Bering al Seno de Reloncaví en 1.700 años".

El libro continúa con una detallada y amena relación de acontecimientos, como el paso de la expedición de Magallanes: "En julio de 1520, buscando el extremo sur de esto que parecía no acabar nunca, avistaron tehuelches. A Magallanes le recordaron a Patagón, de su novela de caballería predilecta, Primaleón, quien dio origen del término Patagonia".

En capítulos posteriores, Barañao se adentra en los períodos de La Colonia, el proceso independentista y los primeros años de la República. Y, posteriormente, ahonda en la Guerra contra España (1865-1866), en la que Valparaíso acabó cañoneado por las fuerzas españolas, contexto en el que surgió la figura del ingeniero alemán Karl Flach y el debut de lo que sería el quinto submarino del mundo. Y claro, el episodio en el que Flach invitó al Presidente José Joaquín Pérez a navegar en su sumergible, pero que recibió una particular respuesta del mandatario: "¿Y si se chinga?". Una decisión que le salvó la vida, considerando el trágico final del sumergible, con 11 personas a bordo.

La Guerra del Pacífico es el momento histórico con el que cierra este primer volumen en el que se revisan diferentes aspectos, como el reclutamiento forzado de todos los hombres que estuvieran en la calle después de las 10 de la noche, así como de aquellos que hubiesen sido encarcelados, a cambio de conmutarles la pena.

De lectura amena, detallada y documentada, "Historia freak de Chile" se convierte en un nuevo hito dentro del trabajo de Joaquín Barañao y en un libro que los lectores disfrutarán hasta la última de sus 232 páginas.
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones
       
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Ver condiciones

Tuesday, September 17, 2019

Alexis Sánchez no ingresó en el Inter Milan , que sólo rescató un agónico empate como local ante el Slavia Praga en la Champions

El chileno no fue considerado por el técnico Antonio Conte, quien sufrió hasta los minutos finales del partido ante el conjunto checo, en el arranque de la fase grupal del certamen.

17 de Septiembre de 2019 | 16:04 | Redactado por Fabrizio Belmar              
13
El Inter sólo empató como local ante el modesto Slavia Praga, por la fase grupal de la Champions.
AFP
Alexis Sánchez tendrá que seguir esperando por su debut en la Champions League con el Inter de Milán. Esto porque el técnico Antonio Conte decidió dejarlo en el banco en el duelo ante el Slavia Praga, que terminó en un agónico empate 1-1 para los italianos en el arranque de la fase grupal de la competencia.

El chileno arrancó como suplente en el Giuseppe Meazza, pero a los 71 minutos el técnico ya había realizado sus tres cambios, dejando sin opciones de ingresar al tocopillano.

Y el empate llega como un balde de agua fría para el cuadro "neroazzurro", que también comparte el Grupo F con el Barcelona de Arturo Vidal y el Borussia Dortmund, en una de las zonas más complejas de la competencia.

En cuanto al trámite del partido, el Inter comenzó mostrando un mejor nivel, llegando continuamente al área contraria, aunque sin romper la paridad. Por su parte, el cuadro checo también se las ingeniaba para generar peligro, aunque se fueron al descanso con el marcador 0-0.

Pero en el complemento llegó el gran golpe del partido. Slavia Praga se fue arriba y a los 63 abrió la cuenta, gracias a la conquista del nigeriano Peter Olayinka, quien aprovechó un rebote del meta Samir Handanovic para poner el 0-1 transitorio.

Conte movió sus piezas para intentar romper la cerrada defensa del Slavia Praga, pero sólo pudo hacerlo cuando se jugaba el tiempo de adición, muy cerca del final.

A los 90+2', de 5 minutos que dieron adicionales, Nicolo Barella, quien entró desde el banco, puso la paridad en el marcador, rescatando al menos un punto en un partido donde el Inter era amplio favorito.

Con esto, ahora el Inter de Alexis tendrá que mejorar su nivel para afrontar su siguientes desafíos en la Champions: Ante Barcelona el 2 de octubre y ante el Dortmund, el 23 del mismo mes. Sin dudas, un escenario complejo si el equipo lombardo quiere seguir en competencia.

Argentina hace un partidazo, elimina a Francia y jugará la final de un Mundial de Básquetbol después de 17 años


Luis Scola fue la gran figura del encuentro y enfrentará a España en el partido decisivo.

13 de Septiembre de 2019 | 11:19 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
417
Luis Scola fue la gran figura del encuentro.
Reuters

La selección argentina de básquetbol, dando otra muestra de su feroz competitividad, sigue haciendo historia en el Mundial de Básquetbol. En cuartos de final habían sacado a Serbia, favorita a ganar el torneo que se disputa en China, y este viernes derrotó a Francia por 80-66. Así, vuelve a la final de un Mundial luego de diecisiete años.


El interno Luis Scola estuvo implacable desde el inicio. El último bastión de la generación dorada, a sus 39 años, era el faro ofensivo del equipo, incluso atravesando la cancha de costa a costa para encestar y desatar el delirio de la ruidosa fanaticada sudamericana.

Del otro lado, los trasandinos lograron aplacar el enorme talento y la ventaja física del equipo galo con una defensa asfixiante, obligándolo a posesiones largas que no llegaban a buen puerto. Un triple de Facundo Campazzo casi sobre la bocina les dio una ventaja de siete puntos antes del descanso.

En el tercer cuarto, el equipo dirigido por Sergio Hernández intensificó aún más su defensa y llegó a sacar 15 de diferencia. Era un esfuerzo colectivo descomunal. Francia parecía al borde del descalabro. Pasó largo tiempo sin anotar, sin ideas en ataque y sin que ninguna de sus estrellas apareciese al rescate.

Intentaron recuperarse los europeos en el último período. Convertían con más facilidad y le cerraron el aro a su rival, pero cuando quedaban cinco minutos y el marcador se había estrechado, Argentina mostró categoría para cerrar el encuentro.

Scola terminó siendo la gran figura. El ala-pívot, que actualmente se encuentra sin equipo, firmó 28 puntos, 13 rebotes y un +32 de eficiencia. Por el lado de Francia, destacó Nando De Colo, con 11 tantos y cuatro asistencias.

En la final, el último campeón panamericano enfrentará a España. El conjunto liderado por Marc Gasol y Ricky Rubio le ganó 95-88 a Australia. Argentina quiere revancha y dejar en el olvido la amarga caída ante Yugoslavia diecisiete años atrás.