Pages

Sunday, January 19, 2020

CRISIS EN CHILE: De los $30 a la histórica caída de Piñera en la CEP: Los hitos de los tres meses de la crisis en que Chile "cambió"



El alza del pasaje del Metro detonó un estallido social en que los chilenos piden más igualdad y justicia, en donde las manifestaciones pacíficas han estado marcadas por actos de delincuencia y violencia.

18 de Enero de 2020 | 21:32 | Por V. Marín              
400
Las movilizaciones comenzaron con los estudiantes protestando por el alza de $30 en el Metro de Santiago.
LUN
Hace exactamente tres meses estalló la crisis social en el país. El alza de $30 del pasaje del Metro la detonó, pero demostró un malestar ciudadano que incluso, dicen, venía conteniéndose hace décadas. "Chile despertó" es la consigna de un Chile que cambió.

Así el viernes 18 de octubre 2019 tras una semana de evasiones en el tren subterráneo, en todo el país se replicaron las manifestaciones y la noche terminó con cacerolazos y un incendio afectando a parte del edificio corporativo de Enel en Santiago centro.

Además esa misma noche el Presidente Sebastián Piñera decretó Estado de Emergencia en la Región Metropolitana, dejando a cargo de la seguridad al general del Ejército, Javier Iturriaga y a los militares en las calles.

Al día siguiente las protestas subieron de tono y apuntaban a la desigualdad en general. Miles de personas se congrearon en Plaza Italia para manifestarse, las cacerolas se hicieron más fuertes y los disturbios se agravaron, terminando 77 estaciones de Metro dañadas y 21 de ellas incendiadas. Además comenzaron a ser saqueados e incendiados supermercados.

El Presidente Sebastián Piñera anunció la suspensión del alza del pasaje a través de la presentación de un proyecto de ley que fue aprobado en solo tres días por el Congreso. Y la noche del 19 de octubre terminó con el general Iturriaga decretando toque de queda, el primero después de 30 años que no tuvo por motivo un desastre natural. El Estado de Emergencia se extendió a otras regiones del país, manteniéndose así hasta el 27 de octubre, incluyendo siete noches de toque de queda.

El domingo 20 el entonces ministro del Interior, Andrés Chadwick, anunció el fallecimiento de dos personas que fueron encontradas al interior de un local comercial incendiado y saqueado en San Bernardo. Y mientras las manifestaciones no cesaban el Mandatario aseguró que "estamos en guerra contra un enemigo poderoso" aumentando el malestar ciudadano. Cuatro días después el general Iturriaga aseguró ser un hombre "feliz, no estoy en guerra con nadie".
La semana siguiente comenzó con el Congreso convocando a sesiones extraordinarias e iniciando la tramitación de un proyecto que llevaba cinco años años estancado en el Parlamento: reducción de la dieta. Finalmente el 27 de noviembre los diputados aprobaron una rebaja transitoria de su sueldo y establecieron que será el Banco Central el que establezca cuánto deben ganar. La iniciativa aún no es ley, pues el Senado no la ha tramitado.

El martes 22 de octubre y cuando los fallecidos ascendían a 15, el Presidente Piñera anunció una serie de medidas que llamó "agenda social": aumento a las pensiones, creación de un ingreso mínimo garantizado, estabilización de las tarifas eléctricas, entre otras.

Derechos Humanos


Dos días después y ante los graves cuestionamientos sobre el actuar de las Fuerzas Armadas y Carabineros en la contención de las manifestaciones, el Gobierno le pidió la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la ex Presidenta Michelle Bachelet, que enviara un equipo al país para monitorear la situación. El documento llegó finalmente el 13 de diciembre: "Se han producido un elevado número de violaciones graves a los Derechos Humanos", fue la conclusión.


La Plaza Italia es también llamada ahora "Plaza de la Dignidad". Ahí se desarrolló la marcha más grande de Chile. (Crédito: LUN)

Sobre la misma materia, Human Right Watch acusó "graves" violaciones y planteó una reforma urgente a Carabineros. Con esto coincidió el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Todos estos documentos fueron recibidos por el Gobierno, desde donde se aseguró su consideración y trabajo. Mientras que Amnistía Internacional acusó violaciones "sistemáticas", generando la reacción y rechazo de parte de La Moneda.

Pese a los intentos del mundo político, el 25 de octubre se realizó la que fue reconocida como "la marcha más grande de Chile". Millones de personas protestaron a lo largo y ancho del país y solo a Baquedano llegaron un millón de ciudadanos.

Cambio de gabinete


Cuando la situación económica ya daba claras luces de que comenzaría a deteriorarse a causa de las protestas que provocaron la destrucción de locales, interrupción parcial o total del transporte público, entre otras cosas, el 28 de octubre el Presidente Piñera anunció un cambio de gabinete. Salieron de La Moneda Andrés Chadwick (Interior, Felipe Larraín (Hacienda), Juan Andrés Fontaine (Economía), Nicolás Monckeberg (Trabajo) y Pauline Kantor (Deportes).

15de noviembre se firmó el acuerdo para una nueva Constitución

Gonzalo Blumel se convirtió en el jefe de gabinete, Felipe Ward pasó a su cargo en la Segpres, la ex intendenta de Santiago, Karla Rubilar, pasó a ser la nueva vocera de Gobierno (Cecilia Pérez fue ubicada en Deportes). También llegó al Gobierno Ignacio Briones a liderar Hacienda y Lucas Palacios (ex MOP) quedó en Economía. Además María José Zaldívar quedó al mando de Trabajo y Julio Isamit de Bienes Nacionales.

A fin de octubre y debido a los problemas de orden público y seguridad el Jefe de Estado anunció la suspensión en Chile de las cumbres internacionales Apec y COP25.

Seguridad


El 8 de noviembre, luego de una nueva marcha masiva en Plaza Italia que terminó entre otros destrozos con el incendio de la sede de la Universidad Pedro de Valdivia instalada en un edificio patrimonial de Avenida Vicuña Mackena, aludiendo al resguardo de la ciudadanía el Presidente Piñera anunció la tramitación con urgencia de los proyectos de ley antienchapuchados, antisaqueos y antibarricadas (incluyendo el conocido como "el que baila pasa"). Estos dos últimos se aprobaron el viernes recién pasado en el Congreso y se convirtieron en Ley.

El patrimonial edificio que albergaba una de las sedes de la Universidad Pedro de Valdivia es uno de los inmuebles que ha sido incendiado. También se quemó parte de la Iglesia de Carabineros, el Cine Arte Alameda, entre otros. (Crédito: Aton)

Esa misma jornada el Jefe de Estado citó al Consejo de Seguridad Nacional, Cosena, generando la inmediata reacción y rechazo al encuentro de parte de la oposición. Esta institucionalidad tiene como labor asesorar el Presidente en materias vinculadas a la seguridad nacional y está integrada por él además de los líderes del Congreso, de la Corte Suprema, los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, el general director de Carabineros, el contralor de la República y pueden participar -y así lo hicieron- los ministros de Interior y Defensa. La polémica se centró en que sus actas son secretas.

También ese 8 de noviembre el estudiante universitario Gustavo Gatica fue herido con perdigones disparados por Carabineros confirmándose 18 días después que debido a la gravedad de sus lesiones perdió definitivamente la visión de ambos ojos. Él se convirtió en un símbolo de las violaciones a los Derechos Humanos, dentro de un contexto en el que han ocurrido 405 lesiones oculares, 23 mil detenidos y 253 personas han sido heridas por lacrimógenas en los últimos tres meses.

Nueva Constitución


La madrugada del 15 de noviembre y luego de muchas horas de conversaciones se vivió uno de los hitos más significativos de la crisis. Los líderes de los partidos de oposición y oficialismo con representación parlamentaria (a excepción de los partidos Comunista, Humanista y la Federación Regionalista Verde Social) firmaron el acuerdo por la paz y la nueva Constitución.

Con esto se dio paso al proceso legislativo que permitirá el plebiscito del próximo 26 de abril en que los chilenos podrán decidir si quieren o no una nueva Carta Magna y el mecanismo para que esta sea redactada: Convención Constituyente (100% de ciudadanos electos para este fin) o Convención Constituyente Mixta (50% ciudadanos 50% parlamentarios). Tras el despacho de ese proyecto ocurrido el 19 de diciembre, ahora el Congreso discute si habrá paridad de género en la convención, si se asegurarán escaños para pueblos originarios y el mecanismo para la elección de independientes.


Un grupo de mujeres protestaron en la Cámara exigiendo paridad en el proceso constituyente. Dos de ellas lograron entrar al Hemiciclo. (Crédito: Aton)

El 26 de noviembre el Congreso aprobó el Presupuesto 2020 con sustantivas modificaciones al proyecto que había ingresado dos meses antes cuando aún no había ocurrido el estallido. Tras varias negociaciones lideradas por el nuevo jefe de Hacienda, Ignacio Briones y la oposición, el erario se alza en US$75 mil millones contemplando un aumento del gasto del 4,5%. Además se consideró un aumento gradual y escalonado para quienes reciben la pensión básica solidaria (hasta llegar al 50% de aumento para todos al 2022) y gratuidad en el transporte público para todos los mayores de 65 años.

El pasado miércoles el Presidente anunció indicaciones a la reforma de pensiones donde confirmó un 6% de cotización adicional y su distribución para ahorro individual y a reparto solidario.

Acusaciones constitucionales


El 11 de diciembre y tras la coordinación de la oposición fue acusado constitucionalmente el ex ministro del Interior, Andrés Chadwick a quien se le imputaron responsabilidades en las violaciones a los Derechos Humanos ejercida por Carabineros. Debido a esto el ex jefe de gabinete no podrá ejercer cargos públicos durante cinco años.

Parte de la centroizqueirda también impulsó un libelo en contra del Presidente Sebastián Piñera, pero esta no logró avanzar en su primera etapa ya que diputados de la Democracia Cristiana y el Partido Radical respaldaron al Mandatario.


El ex ministro Chadwick quedó imposibilitado de ejercer cargos públicos por cinco años tras ser acusado constitucionalmente.

En tanto, este jueves la Cámara votará la acusación en contra del intendente de la RM, Felipe Guevara a quien se le cuestiona por la estrategia de copamiento instalada en Plaza Italia. Según aseguran diputados de oposición esto derivó en, por ejemplo, la muerte de un hombre que cayó a una fosa del tendido eléctrico que estaba sin su cubierta. Y otro joven resultó con graves lesiones al y aplastado por dos carros lanzagases.

Desaprobación histórica


Las cifras fueron tajantes empezando el nuevo año. El Centro de Estudios Públicos (CEP) entregó el jueves recién pasado los resultados de la Encuesta Nacional de Opinión Pública aplicado entre el 28 de noviembre y 6 de enero: La aprobación al Gobierno llega al 6%, la más baja desde el retorno a la democracia y la desaprobación llegó hasta el 82%.

El estudio también demostró una fuerte caída en la confianza de las instituciones. Los partidos políticos se situaron en el 2% y el Congreso con 3%. La encuesta mostró además que el 67% de los consultados votaría "apruebo" en el plebiscito del 26 de abril y el 44% cree que debe hacerse con una convención constituyente solo con personas elegidas para ese motivo.
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones

No comments:

Post a Comment