Rechazo o apruebo: El debate que se instala en el mundo empresarial de cara al Plebiscito del 26 de abril
Quedan tres meses para el histórico proceso en que se deberá elegir si se cambia la Carta Magna y mediante qué mecanismo.

El Mercurio
A sólo tres meses del Plebiscito del 26 de abril, respecto de si se aprueba o rechaza cambiar la Constitución y mediante qué mecanismo, el debate en el mundo de las empresas comienza a tomar cada vez más fuerza.
Fue el hasta ahora único candidato a presidir la Confederación y del Comercio (CPC), Juan Sutil, quien a título personal afirmó que votará por rechazar una nueva Carta Magna. Sus dichos reinstalaron nuevamente el debate constitucional en el sector privado, lo que se hizo patente en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade), evento realizado este miércoles.
Emol consultó a algunos dirigentes gremiales y empresarios cuál es su postura respecto del histórico proceso que está en desarrollo. Algunos aseguraron expresaron abiertamente su elección, mientras que otros optaron por una mirada más convocante.
Debate Constitucional de cara al Plebiscito |
---|
![]() Quienes han promovido desde el mundo político el rechazo, es un rechazo para reformar, no para quedarse como estamos y los que han postulado, no cierto, al camino del acepto, lo mismo, son procesos distintos. Uno es más corto que el otro, uno supuestamente, parte de una hoja en blanco, el otro parte de la condición actual, pero son igualmente legítimos y Sofofa siempre va a decir validemos las dos opciones. Es profundamente anti democrático aquellos que estigmatizan una opción e idealizan la otra. Las dos son válidas y esa va a ser la postura institucional de Sofofa y sobre todo creemos que para ambas opciones, para ambos caminos es fundamental anticipar el debate de los contenidos constitucionales, donde hay divergencias, donde hay convergencias. Muchas veces el temor o la incertidumbre surgen cuando no hay definiciones. Quizás hay más convergencias de las que creemos, o bien, por el contrario, hay más divergencias que las que creemos. Bueno, porque no las ponemos al tiro, no esperemos al 26 de abril. Hoy día empecemos a trabajar los contenidos de esa construcción. |
![]()
Como yo soy una persona muy optimista, quizás, yo creo que era una crisis que venía gestándose hace tiempo, no le tomamos el peso mucho de nosotros en la forma que debimos, y por eso estalló con una fuerza mayor de la que es conveniente. Yo creo que la gente tiene derecho a manifestarse, pero el nivel de destrucción que hemos tenido es nunca visto. Y, por otra parte, diría sí en la parte positiva, es que esto marca, le da un sentido de urgencia al ámbito político, al mundo empresarial, a todos, de repensar cuál es la forma de desarrollarnos con una mayor integración, con una mejor complementación de los aspectos económicos y los aspectos sociales. Entonces, yo creo que estamos entrando, esa es mi esperanza, en una etapa en que todos concordamos en que hay muchas cosas que tienen que cambiar.
Yo creo que esta es una cosa extremadamente personal, pero sí creo que como ciudadana, yo creo, como lo dijo el Presidente, que necesitamos una constitución que nos una, por eso voy a votar que sí.
|
![]() |
![]() Más que de la duración o los tiempos, lo capaces que somos capaces de vivir estos procesos... de ir a pensamientos más prácticos y menos ideológicos, eso es lo que nos tiene que convocar a todos. Yo estoy por que nosotros tenemos que vivir este proceso, es un proceso que está institucionalizado, nuestro país nos convocó como país. Nosotros gremialmente nos interesa poner nuestra postura del lado empresarial, pero entendemos que la Constitución, o lo que implica o incorpora elementos que van más allá del desarrollo y de la iniciativa privada, por lo tanto como gremio respetamos lo que cada persona tome respecto de la Constitución. Pero miremos esto un poquito más amplio, el proceso no se va a acabar el 26 de abril, independiente del resultado que tengamos. |
![]() |
![]() |
No comments:
Post a Comment