FIFA World CupTM legends Ronaldo and Dwight Yorke will be at Rio de Janeiro’s iconic Sugarloaf Mountain on July 3rd to watch the Grand Final of the FIFA Interactive World Cup (FIWC).
In its tenth year, this is the first time ever that a FIWC Grand Final will take place at the same time and in the same country as the FIFA World CupTM.
Nearly two million players from around the globe attempted to qualify for the FIWC Grand Final and just 20 players are left to compete for the title in Rio de Janeiro. As well as the honour of being named FIWC World Champion, the winner will receive USD 20,000 and an invitation to the Ballon d’Or to rub shoulders with the best footballers in the world.
The four players who navigate their way through the group stages and the knockout rounds of the Grand Final at Fluminense Football Club on July 2nd will meet at the Sugarloaf Mountain in the Final Showdown, where the semi-finals and final will be played. Watching the players battle it out will be Brazil’s Ronaldo and Trinidad and Tobago’s Dwight Yorke, who will then take on the winner in a game.
Speaking ahead of the Grand Final, Ronaldo said: “Personally I’ll be hoping Brazil’s Rafael Fortes makes it through to the final. Just imagine if Brazil won two World Cup trophies this month!”
FIFA’s Head of Strategy & Brand Management Ralph Straus added: “It is a landmark moment in FIFA Interactive World Cup history to host the tournament in the same country as the FIFA World CupTM. We’re very excited to be hosting the Final Showdown at a truly iconic landmark in the presence of two footballing greats.”
The FIWC is organised by FIFA and its presenting partners EA SPORTS™ and Sony PlayStation® and is recognised by Guinness World Records as the world’s largest online gaming tournament. More than five million players have taken part since 2009. It is an official FIFA tournament that gives football fans the chance to live out their passion for football and to interact with other fans around the world.
The online tournament takes place on the PlayStation Network and can be accessed through the latest version of EA SPORTS ™ FIFA 14 on PS3. For more information on the FIWC, go to: www.fifa.com/fiwc, www.twitter.com/fiwc or www.facebook.com/fiwc.
More impressive TV figures as World Cup enters knockout
Nine out of every ten people watching Dutch television during the Netherlands match against Mexico were glued to the game, with Ned 1’s live coverage attracting an average audience of 8.1 million viewers.
An average of 3.1 million people watched Greece lose on penalties to Costa Rica on NERIT, the biggest Greek TV sports audience of 2014.
The 2014 FIFA World Cup Brazil™ has also been breaking viewing records in nations not represented in the competition.
Brazil’s win over Chile, broadcast on IBA 1 in Israel, attracted the biggest Israeli TV sports audience for more than two years.
For more details of our TV viewing figures, please see our updated match day reports
La tolerancia al dolor y su carácter explican en parte por qué pudo jugar con un desgarro miofascial de 8 mm. Traumatólogos, médicos y kinesiólogos agregan razones fisiológicas.
La ciencia detrás de la aguerrida y legendaria actuación de Gary Medel ante Brasil
LinkedIn
0
648
REVISA LA INFOGRAFÍA CON EL TRATAMIENTO DE MEDEL -¿Desgarro o microdesgarro?
Aunque la prensa habló de un “microdesgarro”, los especialistas señalan que no existe el micro ni el macro desgarro y que sin importar la magnitud del daño, cualquier rotura en el músculo o fascia (tela blanca que recubre el músculo y le da forma) se llama desgarro. Hay varios tipos, explica Marcelo Vargas, jefe de Kinesiología de Clínica Meds. “Los más comunes son los desgarros miofasciales y los fibrilares que implican rotura de las fibras del músculo. Se miden según longitud y cantidad de estructura dañada. Mientras más grande la lesión, más dificultad funcional del músculo genera”, señala. Y añade que los desgarros se pueden producir porque el músculo realizó un esfuerzo más allá del permitido, una elongación muy brusca o un traumatismo. -¿Hubo infiltración?
Aunque no ha podido ser confirmado, algunas versiones afirman que Medel fue infiltrado por el cuerpo médico. “La infiltración es una práctica muy frecuente en el deporte y, sobre todo, en el fútbol. Ella implica la inyección local de anestésicos y/o corticoides que ayudan a sedar la región y disminuye la inflamación”, explica Hernán de la Barra académico de la Escuela de Kinesiología de la U. Andrés Bello. Sin embargo, según Matías Salineros, traumatólogo de Clínica Las Condes (CLC), en el caso de los desgarros no es frecuente que se infiltren. Lo que en ocasiones se hace es “vaciar” el hematoma que se va formando en el lugar de la lesión. En otras oportunidades se inyecta lidocaína, para disminuir el dolor. -¿Debió haber jugado?
La lesión, según el cuerpo médico de la selección, era de 8 mm. Según Matías Salineros, un desgarro de ese tamaño no es tan grande, considerando además que se trata de un deportista de alta competencia. Lo que sí es importante, dice, es que la cicatrización de ese desgarro sea elástica y no quede tensa para que no se vuelva a romper. En su experiencia, ha visto a futbolistas con desgarros miofasciales que a las tres semanas ya están jugando, aunque en su cicatrización total el tejido demore alrededor de un mes y medio. “Con adecuada rehabilitación y control ecográfico de la zona pueden jugar igual”, dice.
Según Oscar Migueles, kinesiólogo de Medicina del Deporte de CLC, un desgarro de ese tamaño es considerable, pero atendiendo a las condiciones física del deportista (con una tolerancia al dolor más alta y con una gran cantidad de grupo muscular de buena calidad en la zona que pueden suplir esa rotura), sí se podía jugar, asumiendo el riesgo.
De la Barra, en cambio, cree que continuar en competencia e infiltrado implica que la lesión se puede agravar al punto de dejar una fibrosis muscular (lesión que en caso de tensión, se rompe más rápido) que puede afectando su rendimiento posterior. -¿Por qué usó vendas de colores?
Las imágenes que dieron vuelta al mundo mostraron el muslo del jugador lleno de vendas de colores azules y rojas bajo una muslera.
Esas cintas, llamadas tape neuromuscular, se usan en kinesiología para prevenir lesiones y ayudar en el proceso de recuperación sin limitar el movimiento. En el caso de Medel, son usadas como un apoyo externo al músculo, una especie de soporte dinámico que le permitieron disminuir la tensión sobre la zona de la lesión.
Sin embargo, De la Barra dice que “el vendaje de Gary deja mucho que desear, faltó un cuidado técnico de la técnica”. No estaba puesto de forma correcta. “El músculo prácticamente estaba embarrilado (rodeado circularmente por el tape), lo que incluso pudo haber perjudicado la circulación del cuádriceps por compresión del músculo. Lo más lógico hubiese sido haber renovado el vendaje completo y no colocar un tape sobre otro que estaba en malas condiciones como se ve en la imagen. Esto quizás se realizó por la premura de la situación”, dice. -¿Por qué no siguió jugando?
La hazaña de Gary Medel duró hasta el minuto 107 del partido, cuando ya se estaba en el alargue. En ese momento, el futbolista intentó una jugada más acrobática y quedó sentado en al área chica con mucho dolor. A juicio de Gonzalo Fernández, deportólogo de Clínica Alemana, en esas circunstancias de exigencia física, pueden haber pasado varias cosas. Una es que con tantos minutos de juego haya aumentado el dolor y para entonces, simplemente, Medel no pudo soportarlo más. “También puede ser que el gesto de esa jugada puntual haya aumentado el tamaño del desgarro, pero también hay que considerar que estaba más fatigado y adolorido”, dice. -¿Qué viene ahora?
Los planes inmediatos de Medel incluyen unas cortas vacaciones en Orlando (EE.UU.) junto a sus hijos, por lo que el tratamiento de recuperación no será inmediato.
Lo más probable es que la lesión se haya agudizado dice Oscar Migueles, por lo que cree que Medel debiera tener un reposo deportivo y retomar lo más pronto posible una terapia kinésica. “Seguramente hará ejercicios específicos como parte de la terapia. Se les da instrucciones a los deportistas para que puedan hacerlos solos, sin supervisión. No es primera vez que se desgarran y ellos saben cómo hacerlo”, dice.
En estos días de vacaciones, señala Gonzalo Fernández, la baja carga deportiva se debe complementar con hielo, antiinflamatorios y algunos ejercicios sencillos, pero siempre pensando en retomar la terapia guiada por especialistas lo antes posible para llegar en buenas condiciones a su club. Hernán de la Barra también recomienda una alimentación rica en proteínas para mejorar la síntesis de tejido muscular
Joachim Löw, seleccionador de Alemania, aseguró, tras ganar por 2-1 a Argelia, que su próximo encuentro ante Francia, en cuartos de final del Mundial de Brasil, será un clásico con el drama y la tensión de anteriores enfrentamientos entre ambas selecciones.
"Podría hablar del partido de 1982 entre Francia y Alemania (en las semifinales del Mundial de España). Siempre fue histórico, son partidos tensos y con mucho drama. Ellos tienen un equipo muy guerrero y muy fuerte, tanto en defensa como en el medio campo, con grandes jugadores, muy buenos en ataque como Benzema. Un Francia-Alemania siempre es un clásico con drama y tensión", destacó.
Sobre el partido contra Argelia, Löw destacó que Alemania tuvo dos partes diferentes, una primera en la que fueron peores y la segunda en la que mejoraron sin conseguir un gol que al final sí llegó en la prórroga, gracias a Mesut Özil y a André Schurrle.
"Tuvimos dificultades en el primer tiempo. Muchas pérdidas de balón y muchos errores simples que acabaron invitando al adversario a contraatacar. Ellos eran muy rápidos. Después evolucionamos. Jugamos mejor en el segundo tiempo, tuvimos oportunidades, y no lo conseguimos. Fue la victoria de la fuerza de la voluntad. Después tuvimos una condición física mejor y eso decidió", comentó.
"El segundo tiempo fue positivo, jugamos diferente. Jugamos mejor. Casi siempre estábamos en el lado de ataque y lo único fue no aprovechar las oportunidades. El portero de Argelia hizo un trabajo increíble. Ellos defendieron muy bien también", resaltó.
"Nosotros no jugamos de manera fantástica, pero podemos mejorar. Llevamos un empate y tres victorias. Es un torneo con mucho espectáculo en cada partido", apuntó.
De Argelia dijo que no le sorprendió el buen partido que completó, porque, según afirmó, ya conocía de la selección magrebí todo lo que había hecho hasta llegar a octavos de final.
"Estaban en un buen momento. Hicieron de todo, estaban motivados y muy preparados. Habían jugado muy bien antes. Tienen dos atacantes rápidos que nos probaron mucho. Sabíamos que defensivamente eran buenos y tenían contraataques rápidos", explicó.
"Ahora, tengo que dejar pasar el tiempo. Me clasifiqué. En el primer tiempo no jugamos bien, pero estos partidos son así. En otros partidos hemos visto cómo caían otros. Brasil se fue al último penalti para clasificarse. Estos son partidos difíciles en un torneo. Lo importante es clasificarse para la siguiente fase", manifestó.
Fernandinho insiste que Brasil aún es el máximo favorito
LinkedIn
0
0
El mediocampista Fernandinho afirmó que Brasil continúa siendo el máximo favorito a ganar el Mundial, a pesar de las críticas que recibió por su juego en los octavos de final contra Chile.
"Lo que digan las casas de apuestas para nosotros no hace mucha diferencia. En mi concepción es (el favorito). Brasil toda vez que entra en una competición es el favorito y los jugadores debemos lidiar con eso", dijo Fernandinho en una rueda de prensa.
Fernandinho admitió que la selección "tiene que trabajar para mantener el mismo estilo de juego durante los noventa minutos" y dijo que "preocupa" que Brasil no juegue "con la bola en el suelo", aunque pasó página de ese partido y aseguró que el equipo está concentrado en su rival de cuartos de final, Colombia.
"Estamos muy centrados en el presente. El partido contra Colombia es el más importante de nuestras vidas. Estamos centrados", aseguró el centrocampista del Manchester City.
Sobre Colombia, afirmó que Brasil tendrá que tener "mucha atención" con James Rodríguez y con Juan Guillermo Cuadrado, al que le dedicó elogios.
"James Rodríguez se destaca por los goles, por las asistencias. Pero para mí, Cuadrado es uno de los mejores de ese equipo. Comienza casi todos los ataques, tiene un gran aliento y va a apoyar en todos los lados", comentó.
El delantero se tatuó el momento en que estrelló su remate contra el travesaño ante Brasil. Marlon Parra, su tatuador, cuenta las motivaciones del jugador para dejar una marca eterna de la jugada que pudo cambiar la historia deportiva del país.
El tatuaje de Mauricio Pinilla: "Es una herida imborrable"
LinkedIn
0
1K
La historia es conocida y no necesita mayor descripción. Mauricio Pinilla recibe la pelota a la entrada del área brasileña, gana la posición a medias y remata de derecha. La pelota pega en el palo y sale. Un país entero se lamenta y se pregunta por qué ese remate no terminó en gol.
El protagonista de ese momento lo sintió igual, o incluso peor. Como a todo Chile, la jugada le sigue dando vueltas una y otra vez. Tanto, que decidió dejar ese tiro grabado para siempre en su piel.
El delantero llegó ayer a visitar a su amigo Marlon Parra, el tatuador de muchos de los jugadores de la selección. La intención era clara: grabar en su piel el momento exacto en el que pudo cambiar la historia deportiva de Chile.
“Me dijo que era una herida imborrable. Un hito demasiado importante en su vida. Que no ha dejado de pensar en ese momento, en lo que pudo pasar si la pelota iba un par de centímetros más abajo. En lo importante que hubiese sido”, revela el tatuador del ariete.
La imagen, que quedó en la parte inferior de la espalda del ex Universidad de Chile, va acompañada de una frase coherente con el sentir de todo el país: “A un centímetro de la gloria”.
“Se hizo otros tatuajes. Estuvo todo el día acá. Es un honor que, en un momento tan difícil, confíe en mí. Lo que quiso hacer fue dejar registro del sufrimiento que está pasando”, culmina Parra.
La sesión de tatuajes del delantero incluyó la frase “bendecido por siempre”, que escribió en dos partes, en ambos lados de su cara.
El arquero es idolatrado en su país por su gran actuación en Brasil, en donde ha demostrado por qué lo buscan los grandes de Europa. Los ticos tienen toda la fe puesta en él.
Una de las principales figuras que ha tenido la Copa del Mundo ha sido el arquero de Costa Rica, Keylor Navas. El arquero ha sido un puntal clave en la histórica actuación de su equipo, el cual alcanzó por primera vez en los cuartos de final de un Mundial.
Pero su destape no fue en Brasil, sino en España. Navas es el portero titular del Levante, club con el que finalizó en la décima posición de la Liga, en la que fue el portero que más intervino con 160 paradas, casi un 80% de acierto. Sin dudas, da garantía.
Eso lo saben más que nadie en su Selección, la que gracias a sus grandes cualidades ha podido llegar a la ronda de los ocho mejores en la competencia planetaria. Una de las personas que más lo conoce es Luis Llopis, quien fuera su entrenador de arqueros en el elenco azulgrana la temporada pasada.
“Cuando llegamos a trabajar al Levante con Joaquín Caparrós, vimos que Keylor tenía una hambre inmensa de crecer. El quería sentirse válido e importante, quería ser el dueño de la portería del equipo”, dijo Llopis.
Además, agregó que el portero de 27 años “es muy rápido, tiene un buen equilibrio corporal que le sirve mucho para los desplazamientos. Esta temporada le sirvió mucho para explotar todas sus cualidades”.
Su actuación en el Mundial ya lo tiene en la mira de varios equipos europeos, los que deberán pagar una cláusula de 13,6 millones de dólares para hacerse con sus servicios.
“El lo da todo día a día, lo que resalta las ganas que tiene de crecer y de seguir mejorando, siempre con una autocrítica para una mejora continua. No deja de trabajar, quiere ser un gran portero, pero sobre todo para defender con honor y orgullo a la selección de Costa Rica”, expresó Llopis.
Infancia difícil
Navas no tuvo una niñez fácil. Sus padres lo dejaron al cuidado de sus abuelos cuando tenía cuatro años, para ir a Estados Unidos en busca del sueño americano.
“Todavía tengo grabado cuando, antes de irnos al aeropuerto, él se me quedó viendo y con lágrimas en los ojos me decía, ‘no se vaya, por favor no se vaya’”, contó una vez su madre, Sandra Gamboa.
Con ellos se acercó mucho a la religión. De hecho, sus gestos al iniciar cada partido tienen que ver con eso: se hinca, se persigna, levanta los brazos hacia lo alto, entre otras cosas.
“Esta parada es para Dios, mi familia, mis compañeros y para toda Costa Rica”, declaró el futbolista tras atajarle el penal decisivo a Theofanis Gekas en la definición a penales contra Grecia.
Esa serenidad con la que toma las cosas viene desde pequeño, ya que siempre demostró madurez cuando la vida le cerraba alguna puerta. Antes de llegar al Saprissa, su primer equipo, tuvo un revés importante: fue rechazado por el club de Pérez Zeledón, localidad en la que vivía, porque les parecía falto de condiciones y de estatura.
Roger Mora, su entrenador de arqueros en el Saprissa, recuerda que en ese equipo también decidieron enviarlo a otro lugar, a los 16 años. “Se puso un poco triste, pero lo asumió con humildad y cumplió. Otros jóvenes con su talento se ponen rebeldes, pero él es distinto”, señaló.
Sí, Keylor es diferente: prefiere a su familia que a la farándula, conoció a su mujer en una iglesia cristiana y se le conoce como un tipo tranquilo, pese a la fama que ha logrado con los años.
Desde el domingo, Navas está considerado en su país como un héroe, como una figura endiosada. El próximo sábado, cuando Costa Rica enfrente a Holanda por el paso a las semifinales, todos los hinchas ticos ya sabrán a quien rezarle: a San Keylor. A lo mejor, responde otra vez a sus oraciones.
President & CEO, Caminchi Bridge Corporation. Worked with Multimedia Nova as Editor-in-Chief, Publisher and GM. TV, Film & Music Producer. Academic Director for worldwide Cyberclassroomtv.com Global Online/Distance Education, and Open Learning project