Powered By Blogger

Search This Blog

Showing posts with label Chilean Congress. Show all posts
Showing posts with label Chilean Congress. Show all posts

Friday, July 29, 2011

POLITICA DE CHILE: Carta de excusas de la Concertación a Piñera: "Lamentamos que esto se haya interpretado como un desaire a su persona"



En el documento, al que tuvo acceso La Tercera, los timoneles opositores aclaran las razones de su ausencia a la reunión convocada en La Moneda por el Mandatario.

"Lamentamos que nuestra decisión de no concurrir a La Moneda el día miércoles recién pasado haya sido interpretada como un desaire hacia su persona, aún más en consideración a su alta investidura. Nuestra determinación no buscaba ese objetivo y creemos necesario aclararlo en esta carta".


Esas palabras constituyen el primer párrafo de la carta que anoche enviaron los presidentes de los partidos de la Concertación al Presidente Sebastián Piñera, luego de que tomaran la decisión de no asistir a la reunión convocada por el Mandatario para tratar temáticas de educación el recién pasado miércoles.

En la misiva, los timoneles opositores explicaron los motivos de su ausencia a la cita, luego de que, a pocos minutos de concretarse la reunión -solicitada por la propia Concertación- informaran a La Moneda que finalmente no asistirían, lo que provocó fuerte molestia en el gobierno y en los partidos oficialistas, que sí asistieron a la reunión.

"Si decidimos no concurrir a la reunión que Usted gentilmente nos había concedido fue porque se presentaron nuevos antecedentes que nos llevaron a la convicción de que en lugar de ayudar a resolver el conflicto lo agravaríamos de mantenerse nuestra cita en la forma que estaba prevista", dice el documento.

En ese sentido, la carta -firmada por los cuatro presidentes de los partidos de la Concertación- agrega que "realizar nuestro encuentro sin considerar o escuchar el planteamiento de los estudiantes y profesores era, a nuestro juicio, un error. Más aún, pensamos que gran parte de la gravedad y prolongación del conflicto en la educación se debe a las profundas desconfianzas que existen entre los actores ciudadanos y el mundo político, y consideramos que es nuestro deber revertir esta situación y hacer gestos contundentes que den cuenta de esa voluntad".

Finalmente, los timoneles opositores señalan que, tras su decisión de no asistir al encuentro, "propusimos postergar nuestro encuentro para la vuelta de su viaje a Lima, Perú, lo que no se concedió. Nuestra disposición en ese sentido sigue vigente y esperamos sinceramente que estas palabras despejen toda duda sobre las verdaderas intenciones de nuestra decisión de postergar nuestro diálogo con Usted".

La Moneda emplaza a la Concertación a pedir disculpas "a todo el país" tras ausencia en reunión


El vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, valoró la carta enviada al Presidente Piñera por los timoneles opositores tras ausentarse de la reunión del miércoles pasado, pero dijo que era necesaria una disculpa "al país".



Un emplazamiento a la Concertación "a pedir disculpas a todo el país" hizo hoy el ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick.


Esto, luego de que los timoneles de los partidos opositores enviaran una carta privada dirigida al Presidente Sebastián Piñera, en la cual se excusan de haberse ausentado a la reunión del miércoles pasado en La Moneda, convocada por el Mandatario para abordar temáticas en materia educacional.

"El Presidente quisiera señalar, y ha expresado, que el gobierno aprecia la actitud de los Presidentes de la Concertación en cuanto a pedir disculpas por no asistir a la reunión con el presidente de la republica, pero al mismo tiempo señala que esas disculpas se debieron entregar a todo el país", dijo hoy el vocero de Gobierno.

La cita con Piñera había sido solicitada por los propios presidentes de los partidos de la Concertación. Sin embargo, a pocos minutos de que se concretara la cita, los timoneles opositores informaron que se restarían del encuentro, al que sí asistieron representantes de las directivas de los partidos de la Alianza.

La ausencia de los timoneles opositores a la reunión con Piñera causó profunda molestia en La Moneda y en los partidos oficialistas, desde donde lamentaron que la Concertación "no haya estado a la altura".








Saturday, May 21, 2011

Chile: Presidente Sebastián Piñera apela a la unidad en discurso marcado por manifestaciones



El Mandatario fue interrumpido en al menos cinco oportunidades durante las casi dos horas que duró su cuenta pública ante el Congreso Pleno, e interpeló a los manifestantes y a un diputado.


A las 10.00 en punto comenzó esta mañana el discurso del Presidente Sebastián Piñera ante el Congreso Pleno por el 21 de mayo, fecha en la cual -como es tradición- los Mandatarios dan su cuenta pública ante el país.


Durante su alocución, que se extendió por 1 hora y 53 minutos, Piñera hizo un detallado y amplio repaso por los logros y las metas de su administración, centrándose en los principales ejes de su programa de gobierno.



Los temas medioambientales fueron uno de los aspectos principales en su discurso, debido al debate que se ha producido durante los últimos días por la aprobación del megaproyecto hidroeléctrico HidroAysén.

En su discurso, el Mandatario propuso una mesa de diálogo para tratar este tipo de materias. "El gobierno ha escuchado el debate, y lo considera necesario", dijo Piñera.



"Vamos a complementar el trabajo de la comisión de expertos que recientemente designamos, con personeros que representen todas las sensibilidades políticas, y distintas sensibilidades de la ciudadanía, generando un debate profundo, serio y responsable, para concordar en una política de Estado que norme y regule mejor temas como la construcción de megalíneas de transmisión, la interconexión entre el sistema del norte grande y del centro del país para generar un gran sistema nacional interconectado", anunció el Presidente.



Junto con lo anterior, el Mandatario dijo que "necesitamos un gran acuerdo nacional para enfrentar el desafío de la energía, la generación, la trasmisión y la distribución".



"No podemos decir que necesitamos energía, consumirla abundantemente, y al mismo tiempo oponernos a todas las fuentes que la generan", dijo el Presidente, quien también llamó a "compatibilizar el cuidado del medioambiente con la energía para lograr el desarrollo".



Si bien reforzó el mensaje acerca de impulsar las energías limpias y renovables, también aclaró que "las energías limpias representan sólo el 3% de nuestro país. Por tanto, yo creo que aquellos que dicen que en esas energías está la solución a nuestro problema, están induciendo a error a nuestros compatriotas, y no podemos renunciar a los proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos".



"Pero lo vamos a hacer, aplicando con toda la fuerza del mundo, nuestra legislación y normas ambientales, pero también aplicando las tecnologías modernas, que son las que permiten compatibilizar el desarrollo con la conservación del medioambiente", agregó.



El Presidente añadió que "tengo muy claro mi compromiso con el medio ambiente, pero también tengo muy claro el compromiso con el desarrollo del país, y con la erradicación de la pobreza".



Además, hizo un llamado a la unidad. Esto, luego de las últimas dos semanas que se han visto marcadas por manifestaciones en contra de HidroAysén, las que han terminado en violentos disturbios, con varios detenidos y carabineros heridos.



INTERRUPCIONES EN EL DISCURSO

La cuenta pública del Presidente se vio interrumpida en al menos cinco oportunidades por manifestantes, entre los que se encontró un grupo de diputados de oposición, quienes extendieron un lienzo en protesta por la aprobación de HidroAysén.



Cuando los parlamentarios desplegaron el lienzo, que decía "Patagonia sin represas", el presidente del Senado, el PPD Guido Girardi -un férreo opositor al proyecto hidroeléctrico- se vio obligado a solicitarles a los diputados que retiraran el cartel.

Durante el discurso, fueron desalojadas 16 personas del Congreso, por interrumpir el discurso del Presidente. Entre ellos se encontraban deudores habitacionales y estudiantes.

En una de las interrupciones, el Mandatario emplazó a los manifestantes, afirmando que "los violentistas en este país nunca van a tener la última palabra (...) Es la falta de respeto lo que debilita nuestra democracia".



En otra ocasión, ya casi finalizando el discurso, Piñera recordó a los parlamentarios que han pasado por el Congreso, entre los que mencionó al senador UDI Jaime Guzmán, a quien recordó como "el único senador asesinado".



Tras esto, el jefe de la bancada de diputados del Partido Socialista, Alfonso de Urresti, le gritó al Mandatario, recordándole el caso de Carlos Lorca, diputado del PS hasta 1973 -año en que el Congreso fue disuelto- y posteriormente detenido y desaparecido en 1975.



Ante esto, Piñera respondió a De Urresti, y recordó el caso de Lorca. "Carlos Lorca por supuesto que sí, lo conocí, lo quise y lo admiré".

CUENTA PUBLICA DE LOS SIETE EJES

El Mandatario dio su cuenta pública haciendo un repaso por los logros y las metas de su gestión, dividiéndolos en los siete ejes programáticos de su administración. Estos son: 1) Recuperar la capacidad de crecimiento. 2) Crear un millón de empleos. 3) Delincuencia, narcotráfico y acceso a la justicia. 4) Mejorar la calidad y equidad de la educación. 5) Mejorar la calidad y equidad de la salud. 6) Erradicar la extrema pobreza. 7) Perfeccionar la democracia.



En materia de crecimiento, el Mandatario mencionó que, durante los 14 meses que lleva de gestión, el país ha crecido en un 7,2%. Destacó que esta cifra ha sido "la más alta de los últimos 14 años".



El Presidente recalcó también que durante su administración "detuvimos la caída de la producción" que se venía registrando desde 2006. Aunque resaltó que las cifras económicas "se deben también a la responsabilidad macroeconómica que mantuvieron los gobiernos anteriores". Asimismo, dijo que el gobierno está tomando todas las medidas para evitar un rebrote inflacionario.



En materia de creación de empleos, Piñera recordó su promesa de crear un millón de empleos durante su administración, y afirmó que, hasta el momento, se han creado 487 mil nuevos puestos de trabajo. "La cifra más alta de nuestra historia", dijo, junto con resaltar que la mitad de estos empleos han sido destinados para mujeres.



En el ámbito de la seguridad ciudadana, uno de los aspectos emblemáticos de la administración de Piñera, y uno de los principales ejes durante su campaña presidencial, dijo que "se está poniendo más mano dura con los delincuentes", y resaltó que la victimización por delitos cayó en un 16%.



También mencionó el plan encargado al Ministerio de Justicia para mejorar las condiciones en materia penal y la infraestructura de las cárceles, la construcción de nuevos recintos penitenciarios, y el aumento de los efectivos de Gendarmería. Además, recordó el nuevo Plan de Justicia Vecinal, lanzado hace poco por el gobierno.



En materia de educación, Piñera resaltó varios proyectos del gobierno, como la beca "vocación de profesor", dirigida a estudiantes de buen rendimiento que quieran estudiar pedagogías, la creación de 30 liceos de excelencia, la implementación del Simce de inglés y educación física, la agencia de aseguramiento de la calidad y la Superintendencia de Educación, entre otras medidas.



También destacó el plan dirigido a mejorar la alimentación de los escolares, basada en el programa "Elige vivir sano", y las iniciativas para disminuir el "bullyng" en los colegios.



En el ámbito de la educación superior, Piñera celebró que en Chile ya se superó la cifra de un millón de estudiantes que cursan estudios superiores y anunció que en las próximas semanas enviará un proyecto de ley que crea una subsecretaría de educación superior.

EN DESARROLLO…





REVISE EL MENSAJE COMPLETO DEL PRESIDENTE AQUI



CHILEAN PRESIDENT PIñERA TO THE CONGRESS 2011