Powered By Blogger

Search This Blog

Showing posts with label Copa America 2011. Show all posts
Showing posts with label Copa America 2011. Show all posts

Monday, July 25, 2011

COPA AMERICA 2011: Uruguay, histórico campeón con un 3-0 sobre Paraguay en la final



La selección de fútbol de Uruguay hizo historia en el estadio Monumental de Buenos Aires al golear 3-0 a Paraguay en la final de la Copa América 2011, convertirse en la más laureada del certamen continental con 15 títulos y asegurar su clasificación a la Copa FIFA Confederaciones Brasil 2013.


El goleador Luis Suárez, a los 11 minutos, y el delantero Diego Forlán, a los 41 y 89, fueron los autores de los tantos del triunfo de Uruguay que logró su 15º Copa América en Argentina, tras adjudicarse las ediciones de 1916 y 1987.

Suárez, goleador de la celeste con cuatro tantos, se erigió en el mejor jugador de la final coronando un excelente rendimiento en los seis partidos del torneo. Tras la consecución del título, el equipo dirigido por Oscar Tabárez logró quebrar la paridad con Argentina de 14 títulos continentales per cápita.

Uruguay fue una aplanadora en la parte inicial, cuando anotó los dos tantos, mientras en la etapa final se dedicó a administrar el resultado pese a atravesar por algunos sobresaltos, pero esperaba de contragolpe y así fue como Forlán sobre el filo del partido selló la contundente victoria.

Goles tempraneros

La albirroja intentó reaccionar en la parte complemengaria y avisó con un disparo del delantero Nelson Haedo Valdéz que desvió el portero Fernando Muslera y rebotó en el horizontal, pero no hizo mucho más para dar vueltaal partido.

Paraguay frenó en la final un infrecuente recorrido que abarcaba sus cinco partidos anteriores sin haber logrado triunfo alguno, incluidas definiciones en tanda de penales en cuartos de final ante Brasil y en semis frente a Venezuela.

La celeste fue una tromba en la primera etapa que arrasó a la aguerrida selección guaraní y se fue al descanso con una clara diferencia 2-0, pero estuvo a tiro de llevarse al vestuario un resultado parcial más contundente.

Suárez mantuvo en vilo a la defensa albirroja con sus veloces apariciones y en una corrida letal abrió la cuenta a los 11 minutos luego de quitarse una marca con un disparo que pegó en el vertical derecho y entró en el marco del arquero Justo Villar.

Los dirigidos por Oscar Tabárez siguieron insistiendo con mortíferos contragolpes y al minuto 41 Diego Forlán lanzó un remate fortísimo que marcó el 2-0, cortando una racha personal de 13 partidos sin anotar con la casaca celeste.

Un Forlán de récord

El delantero charrúa, además entra en la historia por partida triple. Primero porque con los 2 goles anotados en la final igualó el récord de 31 goles con la Celeste del histórico jugador Héctor Scarone. Segundo porque en este torneo el jugador del Atlético de Madrid se ha convertido en el futbolista que más veces vistió la 'celeste', con un total de 82 participaciones, por sobre las 78 del arquero Rodolfo Rodríguez. Y finalmente porque Forlán se convierte en la tercera generación de su familia que consigue ganar este torneo continental tras su padre y su abuelo materno.

Uruguay formó una columna vertebral con Diego Lugano en defensa, Egidio Arévalo Ríos en el centro y el duo imparable de Forlán y Suárez en ataque, que le anuló a Paraguay toda posibilidad de reacción.

Una jugada aislada tras un centro de Iván Piris que Nelson Haedo Valdéz desvió sobre el horizontal de Fernando Muslera al minuto 14, fue todo lo que presentó Paraguay en ofensiva en la primera etapa.

No le alcanzó al conjunto guaraní el acertado trabajo de Néstor Ortigoza en el centro del campo, porque el jugador de San Lorenzo de Argentina se quedó sin interlocutores para elaborar juego y Paraguay se dejó dominar por la impotencia.

La selección uruguaya, experta en este tipo definiciones, se llevo su decimoquinto título respaldada en una de las mejores delanteras del mundo, formada por Forlán y Suárez, pero sobre todo por un afiatado esquema de juego que mantiene sin fisuras desde la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica-2010, cuando logró el cuarto puesto.

Uruguay llegó de madrugada a celebrar al Estadio Centenario


Cerca de 45.000 hinchas se apostaron a las tres de la madrugada en el reducto de Montevideo para recibir al último campeón de América.

Unas 45.000 personas ovacionaron a la selección uruguaya en el histórico Estadio Centenario cuando dio la vuelta olímpica alzando el trofeo de la Copa América de fútbol a las tres de la madrugada del lunes, luego de una caravana de tres horas.

Por decimoquinta vez Uruguay se consagró campeón del torneo continental más antiguo al vencer a Paraguay por 3-0 en la final de la competencia que se disputó el domingo en Argentina.

Fuegos artificiales, globos celestes, amarillos y blancos,ocurrentes sombreros y carteles con mensajes de aliento fueron algunos de los elementos que empleó la hinchada para llenar de color el camino de la selección y el estadio.

"Esta copa se ha ganado con esfuerzo y sacrificio, soñándola, y este grupo se la dedica de corazón a todos ustedes. ¡Vamos arriba Uruguay!", dijo el capitán Diego Lugano.

Al arribar a la cancha, el plantel fue ovacionado por un estadio repleto que flameaba banderas uruguayas pese al crudo frío de la invernal madrugada y a los compromisos laborales del lunes por la mañana.

Forlán iguala a Scarone como máximo goleador de la historia de Uruguay

El atacante de Atlético de Madrid llegó a los 31 goles con la camiseta celeste, empatando la marca de Héctor Scarone.

Diego Forlán, delantero de Uruguay, igualó a Héctor Scarone como el máximo goleador histórico de su selección, con 31 tantos, al marcar dos dianas en la final de la Copa América 2011, en la que lideró el decimoquinto título continental del combinado celeste.

El atacante, el futbolista que más encuentros ha disputado en la historia de la selección celeste, con 82, ya por delante de Rodolfo Rodríguez, portero de Uruguay en la década de los setenta y ochenta, alcanzó un nuevo récord con el equipo de su país, el de máximo goleador. Ya lleva 31 goles, los mismos que Héctor Scarone.

En la final ante Paraguay, Forlán, mejor jugador y máximo goleador del Mundial de Sudáfrica 2010, marcó dos tantos, los trigésimo y trigésimo primero de su carrera con la camiseta celeste, con la que debutó hace más de nueve años, el 27 de marzo de 2002, en un encuentro ante Arabia Saudí.

Además, el atacante rompió su sequía goleadora de los últimos doce choques con la selección, en los que no había batido la portería rival.

Antes de la disputa del torneo, no marcó en las victorias contra China (0-4), Irlanda (2-3) y Estonia (3-0) ni en el empate con Holanda (1-1) ni en las derrotas con Chile (2-0), Estonia (2-0) y Alemania (2-1), además de los cinco duelos en esta Copa América con Chile (1-1), Perú (1-1 y 2-0), México (1-0) y Argentina (1-1), en los que completó una brillante actuación, pero sin goles.

Forlán, además, cuenta en su registro personal con dos Botas de Oro al máximo anotador de las Ligas europeas en 2004-05, con el Villarreal, y 2008-09, con el Atlético de Madrid.





Thursday, July 21, 2011

COPA AMERICA 2011: Uruguay vs. Paraguay: el duelo que define al nuevo campeón


Venezuela lo hizo todo, sin miedo ante los grandes de Sudamérica, eliminando a Chile y anoche simplemente la suerte no quiso nada. Dos tiros en los palos y travesaños con el arquero paraguayo Villar completamente vencido, lo impidieron, y luego en la ronda de penales perdieron uno...

Este domingo "charrúas" y "guaraníes" van por la final de Copa América en el Monumental de River.

Una final inédita tendrá la Copa América, ya que por primera vez en la historia, Uruguay y Paraguay se enfrentarán por la corona.



Los "charruas" y los "guaraníes" se medirán en el estadio Monumental este domingo a las 15 horas en busca de la gloria máxima.


Como favorito, sin duda, llegará Uruguay, ya que el cuadro de Oscar Tabárez ha mejorado a medida que transcurre el torneo y se vio muy sólido en su último partido.


La "celeste" se situó en el partido definitorio luego de sumar dos triunfos y tres empates. En la fase de grupos, igualó con Perú y Chile y venció por 1-0 a México.


Luego, igualó 1-1 con Argentina y pasó en los lanzamientos penales y finalmente derrotó al cuadro del Rímac por 2-0 para llegar a la final.


En la vereda de enfrente, lo de Paraguay es casi increíble, ya que aún no sabe de triunfos y sólo suma empates.


Igualó con Ecuador, Brasil y Venezuela en la fase de grupos, y luego repitió resultado ante el "scratch" y la "vinotinto" y terminó pasando mediante penales.


En los futbolístico, ambos equipos tienen un fuerte juego defensivo, con mucho orden, pero los "charrúas" parecen tener mucho más fútbol que el equipo de Gerardo Martino, ya que además sus máximas figuras parecen estar en mejor momento.


También hay que considerar que en las porterias estarán los dos mejores arqueros de la Copa, Fernando Muslera y Justo Villar, por lo que nuevamente se podría pensar en un empate.


En lo numérico, en Copa América ambas escuadras se han enfrentado 24 veces, con 13 triunfos para los uruguayos, 6 para los paraguayos y 5 son los empates.


Uruguay registra 50 goles, contra 32 de Paraguay, y la última vez que estos pudieron doblegar a los "charrúas" fue en el torneo de 1947, cuando vencieron 4-2. De los siguientes 13 encuentros, 8 terminaron a favor de los orientales.


En los últimos partidos disputados por puntos, ambos por las clasificatorias al Mundial de Sudáfrica 2010, Paraguay ganó 1-0 en octubre de 2007, mientras que en marzo de 2009 Uruguay venció por 2-1.


De ganar, el cuadro "charrua" logrará su trofeo Nº 15, con lo que pasaría a comandar en el listado histórico superando por un título a Argentina, mientras que los "guaraníes" sumarían su tercera copa.



Justo Villar admite la suerte de Paraguay: "Fue un milagro"


El arquero nuevamente fue la figura de su selección al atajar un penal. "Hoy nos ha costado horrores mantener el partido", confesó.

El portero de Paraguay, Justo Villar, admitió hoy la fortuna de su equipo, finalista de la Copa América pese a no haber ganado ninguno de los cinco partidos jugados.

"Tenemos un desgaste muy grande, jugadores suspendidos, lesionados... Hoy nos ha costado horrores mantener el partido, en ningún momento encontramos el juego, lo que queríamos hacer", dijo Villar, de nuevo la figura del partido al detener un penal a Venezuela en la tanda que dio el triunfo a su equipo por 5-3.

"La idea era mantener el resultado para la lotería de los penales nuevamente", dijo tras haber repetido experiencia ante Brasil en cuartos. Paraguay lleva 240 minutos sin marcar ni recibir gol.

"Llegamos justitos, justitos, con cinco, seis lesionados, nuevamente un suspendido", recordó el "parte de guerra" tras el partido con Venezuela y de cara a la final del domingo ante Uruguay. Además, podría haber más sancionados por la pelea entre jugadores de ambos equipos al final del choque en Mendoza.

"No podemos llegar a la final y hacer lo mismo. Uruguay llegó a la final jugando bien, fue mejor y tiene figuras. No servirá llegar a 0-0 y esperar los penales, es demasiado, tuvimos suerte estos días y tendremos que mejorar en el juego".

"El equipo está de buena vibra (suerte), apareció un milagro ante Brasil y hoy también", dijo sobre los tres remates a las postes que estrelló Venezuela, dos de ellos en la prórroga con Paraguay jugando con un hombre menos por expulsión de Jonathan Santana.

El delantero Roque Santa Cruz pide "ayudar a la fortuna". "Esperemos que la suerte del campeón continúe, pero hay que jugar mejor. Vinimos para ser campeones, tenemos buenos resultados en la historia con Uruguay, pero no nos quedan muchas piernas para hacer el juego de presión que nos gusta", dijo el ariete, baja casi segura por lesión.

"Se puede criticar la forma en la que hemos jugado los dos últimos partidos", admitió el defensa Paulo da Silva, que destacó también el "mucho desgaste" que sufre el conjunto guaraní.

"Hay que arriesgar y jugar a todo o nada, los rivales juegan y juegan bien. Tenemos que mejorar muchas cosas. Tenemos que agregarle fútbol, tenemos que hacer un partido perfecto", reclamó de cara a la final del domingo en Buenos Aires.

Pese a la derrota de Venezuela, Hugo Chávez dijo "fuimos los mejores"


El presidente venezolano comentó el partido de su selección a través de Twitter, desde La Habana, Cuba.

El presidente venezolano Hugo Chávez destacó hoy en su cuenta de la red social twitter el gran partido de la selección Vinotinto, pese a que perdieron 5-3 en los penales frente a Paraguay tras igualar sin goles, por una plaza a la final de la Copa América 2011.


El mandatario venezolano, que se encuentra desde el sábado en La Habana para seguir su tratamiento contra el cáncer que padece, no dejó de escribir en ningún momento en su cuenta de twitter @Chavezcandanga desde antes de comenzar el encuentro.

!Epa! Aquí, esperando el tremendo juego. Llegó Nicolás... Y por ahí parece que viene Fidel a ver el juego con nosotros!ViviremosyVenceremos!!", dijo el mandatario.

Ante de la tanda de los penales, Chávez envió un mensaje a los jugadores venezolanos.

"Merecemos el triunfo, mas que nadie y mas que nunca antes!! Viva Venezuela!! ViviremosyVenceremos! Vamos Vinotinto! A meterlos todos!!".

Al final tras el desenlace de los penaltis que favoreció a Paraguay por 5-3, Chávez aseguró que fueron los "mejores".

"Venezuela Grande!! Viva La Patria!! Fuimos los mejores! ViviremosyVenceremos!!".

Venezuela, que sigue invicto en la competición, se enfrentará el próximo sábado a Perú por el tercer puesto de la Copa América.











Sunday, July 17, 2011

COPA AMERICA 2011 Brazil missed all four of their penalties in a dismal shootout as Paraguay !



Brazil missed all four of their penalties in a dismal shootout as Paraguay made it into the Copa America semi-finals following a goalless quarter-final draw in La Plata.

Mano Menezes' Selecao were much the better side during the 120 minutes and were the only team to seriously threaten as Paraguay were unable to test Brazil goalkeeper Julio Cesar.

However, Paraguay keeper Justo Villar made several saves in regular time and then another in the shootout - after Lucas Leiva and Antolin Alcaraz had been sent off in extra time - to see his team into the last four. The Paraguayans will face either Chile or Venezuela in the second semi-final in Mendoza on Wednesday.

In the 26th minute, Robinho set up Neymar, who tried to shoot inside the far post but the effort flashed wide. Another attempt by Neymar went just wide of the far post in the 55th minute and Villar then saved a great shot by Alexandre Pato following a Neymar free-kick.

Paraguay midfielder Edgar Barreto cleared Lucio's goalbound header to ensure the game went into extra time. Leiva and Alcaraz were shown red cards after trading blows in the 12th minute of the first extra period amid a touchline fracas, in which Argentinian referee Sergio Pezzotta would have been justified in sending off more than just two players.

Problematic penalties

No breakthrough was forthcoming before the end of extra time and little changed in the shootout, with Brazil substitute Elano blazing the first spot-kick yards over the bar. So wayward was his effort, in fact, that a replacement ball was required before Barreto took Paraguay's first attempt, but he shot wide.

Villar saved from Thiago Silva before Marcelo Estigarribia made it 1-0 to Paraguay with a powerful strike. Andre Santos fired almost as high over the bar as Elano and, like his team-mate before him, looked accusingly at the penalty spot.

Cristian Riveros found the roof of the net to double the Guaranies' lead and, needing to score in order to keep Brazil in the game, Fred was also off target and Paraguay could celebrate in La Plata city.

Villar admitted Paraguay were not at their best but paid tribute to his team's battling spirit. "It is difficult to analyse," he said. "Brazil were much better and we had to defend ourselves. We had almost no opportunities to score, but we fought a lot. Order and focus were the keys of the game."

















Paraguay consigue increíble clasificación a semifinales de Copa América


En definición a penales, el elenco guaraní clasificó a la ronda de los cuatro mejores del torneo, en donde podría enfrentar a Chile.

Aunque la memoria es frágil, es difícil recordar a un equipo que haya fallado cuatro penales en una tanda definitoria. Pero eso fue lo que sucedió con Brasil. Luego de empatar sin goles durante el tiempo reglamentario y el alargue, Paraguay se impuso por 2-0 en la ronda de lanzamientos desde los once metros, aprovechando los yerros de Elano, Thiago Silva, André Santos y Fred.


Una clasificación increíble para los guaraníes, considerando que durante todo el compromiso -claro está, exceptuando los lanzamientos penales- el claro dominador fue el cuadro dirigido por Mano Menezes.

De hecho, la gran figura del compromiso fue el arquero Justo Villar. El portero de Valladolid y que podría jugar en Estudiantes de La Plata salvó en incontables ocasiones el pórtico albirrojo. Claro: la propuesta de Gerardo Martino era contener los ataques brasileños y aguantar hasta el final. Y el golero fue fundamental en el éxito de esta estrategia.

Aunque tuvo suerte en algunas. Como cuando Edgar Barreto salvó desde la línea un cabezazo de Fred, a poco de finalizar los 90 minutos.

Otra forma de graficar la hegemonía brasileña en el tiempo regular: el primer tiro al arco de los paraguayos fue en el minuto 88', con un disparo del mismo Barreto.

En síntesis, una clasificación paraguaya a semifinales que estuvo ayudada -literalmente en todo momento- por la impericia de los brasileños.

De este modo, Paraguay será rival en la ronda de los cuatro mejores elencos de la Copa América del ganador entre Chile y Venezuela.

Además, con este resultado, se rompe una marca: en las Copa América anteriores siempre estuvo Brasil o Argentina en semifinales. Ahora, ninguno de los "grandes" estará en dicha fase.

Chile no logra tomarle la mano a Venezuela y cae por la mínima al final del primer tiempo



Vizcarrondo anotó el 1-0 para la "Vinotinto". Ambos equipos buscan el último cupo entre los cuatro mejores de la Copa América que se disputa en Argentina.


84' Hay un corte de luz parcial en el estadio.


83' Carlos Muñoz ingresó por Luis Jiménez en Chile.

82' Gary Medel fue expulsado en Chile por segunda amarilla.

El Gol: Error de Bravo, que deja una pelota en el área tras un tiro libre de Arango. Aparece Cichero para capturar el rebote y rematar.

81' GOOOOOL DE VENEZUELA, CICHERO.


80' Arturo Vidal fue amonestado en Chile.

78' Aparece Sánchez. El tocopillano se buscó un espacio y remató con zurda. Vega atajó.

77' González remató desde fuera del área. La pelota pasó cerca del arco de Bravo.

75' Paredes empalmó una pelota en el aire tras un centro de Sánchez. La pelota pasó cerca del arco de Vega.

74' Centro de Sánchez para Suazo. Primero llega Vega a controlar.

71' Otra de Suazo. Esta vez el delantero de Monterrey remató apenas desviado.

El Gol Pase de Sánchez que encuentra destapado a Suazo. "Chupete" saca un remate potente que da en el travesaño y entra

84' Hay un corte de luz parcial en el estadio.


83' Carlos Muñoz ingresó por Luis Jiménez en Chile.

82' Gary Medel fue expulsado en Chile por segunda amarilla.

El Gol: Error de Bravo, que deja una pelota en el área tras un tiro libre de Arango. Aparece Cichero para capturar el rebote y rematar.

81' GOOOOOL DE VENEZUELA, CICHERO.

80' Arturo Vidal fue amonestado en Chile.

78' Aparece Sánchez. El tocopillano se buscó un espacio y remató con zurda. Vega atajó.

77' González remató desde fuera del área. La pelota pasó cerca del arco de Bravo.

75' Paredes empalmó una pelota en el aire tras un centro de Sánchez. La pelota pasó cerca del arco de Vega.

74' Centro de Sánchez para Suazo. Primero llega Vega a controlar.

71' Otra de Suazo. Esta vez el delantero de Monterrey remató apenas desviado.

El Gol Pase de Sánchez que encuentra destapado a Suazo. "Chupete" saca un remate potente que da en el travesaño y entra al arco.

69' GOOOOOOOOOOL DE CHILE, SUAZO.

64' Otra combinada de Chile. Ahora Sánchez disparó y Vega atajó.

65' ¡Otra vez Chile! Ahora Gary Medel cabeceó un centro de Valdivia. Vega se encontró la pelota y contuvo.

65' Seijas ingresó a la cancha por Maldonado.

63' Otra llegada de Chile a través de Valdivia. Los defensas llaneros enviaron la pelota al tiro de esquina.

61' Otro descuelgue de Isla que termina con un centro. Vega controló la pelota.

60' Gonzalo Jara salió para que ingrese Esteban Paredes.

59' Cambio en Venezuela: Nicolás Fedor dejó su lugar para Salomón Rondón.

58' ¡Otro tiro al travesaño de Chile! Tiro de Valdivia que se estrella en el arco de Vega e impide el empate de la "Roja".

56' Sánchez cayó en el área y pidió penal. No hubo cobro de Vera.

54' Lo mejor de Chile en el partido. Primero una jugada entre Suazo e Isla que el portero Vega sacó. Después, un tiro potente de "Chupete" que se estrelló en el travesaño.

53' Sánchez peleó una pelota en la derecha y centró. Vega atajó.

51' Cichero sacó de cabeza un centro de Isla tras una buena combinación con Suazo.

49' ¡Muy cerca Arango! El volante remató con pierna zurda y la pelota pasó muy cerca del arco de Bravo.

47' Foul de Ponce cerca del área y tiro libre peligroso a favor de Venezuela.

46' Se reinició el fútbol en San Juan. Ingresó Jorge Valdivia en lugar de Carlos Carmona.

19.24 Chile retorna al campo de juego.

45+1' Final del primer tiempo. Chile cae ante Venezuela por 1-0 en San Juan.

45' Amarilla para Carlos Carmona.

44' ¡Llegó Chile! Contreras cabeceó un centro de Jiménez y el portero Vega reaccionó con rapidez. Después, Isla elevó el remate.

43' Vidal intentó con un centro pero Cichero la sacó del centro.

40' Gary Medel fue amonestado en Chile.

37' Fedor estaba adelantado cuando Arango lo buscó con un pase largo. La jugada era peligrosa para Chile.

El gol: Tiro libre de Arango al área y cabezazo preciso del defensa para cruzarle la pelota a Bravo.

35' GOOOOL DE VENEZUELA. OSVALDO VIZCARRONDO.

31' Se aproximó Chile. Llegada de Isla por derecha y centro para Suazo. Vizcarrondo alcanzó a colarse para sacar la pelota.

30' Chile está equivocándose en la entrega de la pelota. Recién, Vidal y luego Medel perdieron dos balones.

27' Isla fue amonestado en Chile.

25' Vidal buscó a Sánchez, quien no pudo tocar para Suazo. Al final, Jiménez estaba adelantado cuando el tocopillano le dio la pelota.

24' La hinchada le grita a Gary Medel.

22' Jiménez metió la pelota al área pero Vidal no alcanzó a llegar. Vega la dejó salir para el saque de fondo.

21' Vizcarrondo tomó a Suazo por atrás y Vera cobró falta. Tiro libre peligroso a favor de Chile.

19' Sánchez arrancó por la derecha y centró. Rosales se la bajó de cabeza a Vega.

16' Vidal y Fedor tuvieron un encuentro por la izquierda. El delantero venezolano está tendido en el piso.

14' Otra vez Arango intentó con la zurda. Bravo controló con seguridad.

12' Bravo sacó con los puños un centro que Giancarlo Maldonado envió al área.

9' Arango probó desde fuera del área. La pelota pasó cerca del palo derecho de Bravo.

7' Contreras se complicó y la tocó para Jara. Este último envió la pelota fuera de la cancha.

5' Chile presiona la salida y Vidal gana una pelota. El centro lo cabecea Sánchez y Vega ataja.

5' Vizcarrondo sacó de cabeza cuando un pelotazo buscaba a Sánchez.

2' Tiro libre al área de Luis Jiménez. Sánchez cabeceó y Vega atajó. Primer acercamiento de Chile.

1' COMENZÓ EL PARTIDO. CHILE BUSCA EL PASO A SEMIFINALES ANTE VENEZUELA.

18.16 Se realiza la ceremonia inaugural, el partido comenzará en los próximos minutos.

18.14 La bandera gigante de Chile se extiende en la zona norte del estadio.

18.14 Ahora, el artista Claudio Rojas interpretará el himno de Chile.

18.12 Se escuchará el himno venezolano, interpretado por el artista sanjuanino Raúl Rizzo.

18.12 ¡Los equipos a la cancha!

17.58 A 15' del partido, el estadio todavía no se llena. Cerca de 20 mil personas ya están dentro del estadio.

17.56 Chile se retira al camarín para la última arenga antes del partido.

17.46 Estalla el Bicentenario de San Juan al ver el ver el último penal perdido por Brasil.

17.43 Mientras la "Roja" calienta para el partido, los hinchas ven la definición a penales entre Brasil y Paraguay.

17.42 Venezuela: Vega; Rosales, Perozo, Vizcarrondo, Cichero; Rincón, Lucena, González, Arango; Maldonado y Fedor.

17.42 Chile: Bravo; Contreras, Ponce, Jara; Isla, Medel, Carmona, Vidal; Jiménez; Suazo y Sánchez.

17.13 Jugadores de Venezuela salieron a caminar en la cancha del estadio Bicentenario. Está previsto que ambos elencos comiencen su calentamiento dentro de los próximos minutos.

16.50 Ambos elencos acordaron salir a la cancha 15 minutos antes del partido para ejecutar de manera íntegra los dos himnos nacionales.

16.45 Los porteros suplentes son acompañados por miembros del cuerpo médico y asistentes de la "Roja".

16.42 Paulo Garcés y Miguel Pinto ingresan a la cancha del estadio sanjuanino. Se escucha el primer "Vamos chilenos" de la tarde.

16.38 Reparten entre los asistentes cuentos de Juan Villoro, Mario Benedetti, Alfredo Bryce Echenique y el chileno Reinaldo Marchant.

16.34 Hace arribo en estos momentos el bus de la selección chilena. Los jugadores nacionales ya están en el estadio San Juan del Bicentenario.

16.34 Por mientras, quienes han llegado al estadio ven el partido de Paraguay y Brasil por las pantallas gigantes.

16.30 Los chilenos continúan haciendo ingreso al estadio sanjuanino. La asistencia por ahora bordea las 10 mil personas.

16.14 El bus de Chile ya tomó rumbo al estadio. En unos 15 minutos ya estarán en el recinto.

16.11 La selección chilena ya está abordando el bus que los traerá al estadio Bicentenario de San Juan.

15.55 Para este encuentro, Chile jugará con camiseta roja, pantalones azules y medias azules. Por su parte, Venezuela vestirá completamente de blanco.

15.43 A diferencia de las otras ocasiones, el himno de Chile está vez será interpretado, íntegramente, por el artista Claudio Rojas. La organización no quiere cortar la canción a la mitad y dispuso este nuevo formato.

15.31 Unos tres mil hinchas ya están en el San Juan del Bicentenario. Por pantalla gigante, están transmitiendo el partido de Brasil con Paraguay.

15.30 Si bien las alineaciones no han sido confirmadas, Chile jugaría con Bravo; Contreras, Ponce, Jara; Isla, Medel, Carmona, Vidal; Jiménez; Sánchez y Suazo.

15.08 Pese al sol, el tiempo es frío en la Provincia de Cuyo. En este momento, hay 12 grados de temperatura, la que debiera bajar drásticamente durante el partido.

15.03 El flujo de chilenos acá en San Juan es menor que en el debut ante México. Se espera que muchos de los que recién cruzaron la cordillera, lleguen cerca del inicio del encuentro.

14.59 En La Plata, Brasil y Paraguay definirán al tercer semifinalista de la Copa. El ganador del partido, jugará con Chile o Venezuela en Mendoza.

14.53 Los chilenos que hayan comprado sus entradas por internet, podrán llegar al estadio sin canjear el boleto previamente.

14.49 Cerca de 500 seguidores de la "Roja" ya están las graderías. Afuera, la situación es tranquila.

14.46 Las puertas del estadio San Juan del Bicentenario ya fueron abiertas. Hinchas chilenos comienzan a llegar tranquilamente al recinto.

14.45 Buenas tardes. Bienvenidos a la previa del partido entre Chile y Venezuela, en San Juan.

Thursday, July 14, 2011

COPA AMERICA 2011: Neymar le da alivio a Brasil 4-2 sobre Ecuador

Neymar le da alivio a Brasil

Brasil venció por 4-2 a Ecuador en Córdoba con goles de Pato -2- y Neymar -2- (Caicedo descontó por duplicado). El equipo de Menezes ganó el Grupo B y jugará ante Paraguay en la próxima instancia. Entrá y mirá los goles


En el inicio del segundo tiempo, en Córdoba, el delantero le devuelve la ventaja al equipo de Menezes sobre Ecuador (Pato y Caicedo marcaron en el PT). De permanecer el 2-1 los brasileños se clasifican a cuartos, pero iban a un sorteo con Venezuela para saber quién es el ganador del Grupo B.

Menezes,Neymar. Nunca den por muerto a Brasil. Ni siquiera cuando está herido. Ecuador puede dar fe. Es que el campeón de la Copa América sufrió mucho para pasar de ronda. Demasiado. Recién pudo respirar después del cuarto gol, el de Neymar. El del alivio.

Salieron a jugar una final. El que perdía, se iba. Brasil se hizo cargo. Monopolizó el juego y lo volcó por la derecha con Maicon como abanderado. El reemplazante de Daniel Alves justificó la decisión del técnico Menezes. En el primer cuarto de hora llegó cuatro veces hasta el fondo. Más que el del Barcelona en los dos primeros encuentros.

Brasil no se inmutó cuando Ecuador le manejó la pelota y los cordobeses gritaban "ole". Porque la Tricolor era inofensiva. Felipe Caicedo, una especie de Llanero Solitario, peleaba en soledad y pedía más acompañamiento. El partido no arrancaba...

Paradojas del fútbol, el primer gol brasileño llegó por la izquierda y de cabeza. A los 28, André Santos se proyectó y se la puso en la cabeza a Pato. Anticipo y a cobrar. Creció Brasil. Ecuador se apichonó. Robinho rompió el palo tras un pase de Maicon.

Sin embargo, Ecuador le puso pimienta al partido a los 37. Caicedo probó casi por compromiso desde la puerta del área. Julio César se tiró pero la pelota le pasó por abajo. Insólito. Brasil sintió el impacto. Fue el momento de la Tricolor. El volante Arroyo remató dos veces y estuvo cerca de dar vuelta la historia.

Pero la historia dijo presente en el Mario Kempes. Brasil sabe de eso. La fórmula del Santos dio en la tecla. Pase entrelíneas de Ganso y gran definición de Neymar para el 2-1 a los 4.

¿Partido liquidado? Ni ahí. Porque cuando los pentacampeones se comenzaban a amigar con su fútbol, Caicedo metió la cola. El punta sacó un derechazo esquinado y le metió suspenso al partido.

No hubo tiempo para la ilusión de Ecuador. Porque Neymar estaba decidido a despedirse de Córdoba con todas las luces. A los 16, fabricó el tercero con un tiro cruzado que Elizaga dio rebote. Pato no perdonó. Diez minutos después, el crack que no había aparecido decoró el resultado con un toque sutil tras un centro de Maicon. Ahí se acabó todo.

Brasil se floreó, Neymar se retiró con el sentir del deber cumplido y los de Menezes se instalaron en los cuartos de final.

Neymar y Pato dijeron presente


El delantero de Santos hizo dos y participó en otro. El del Milan también marcó un doblete.

Cuando el equipo más los necesitaba, dijeron presente. Sacaron la cara y con sus goles respaldaron al cuestionado Mano Menezes, quien los bancó y los mantuvo entre los once pese a lo poco que habían mostrado en los dos primeros partidos, ante Venezuela y Paraguay. Neymar y Pato aparecieron en la noche cordobesa para darle a Brasil su primer triunfo en la Copa América.

Aunque Brasil lo buscó y lo buscó por la derecha, la llave del partido se le abrió por la izquierda. André Santo se proyectó y más que un centro envió un pase al medio del área. Pato se anticipó a todos y clavó un frentazo letal. ¿Quién fue el primero en abrazarlo? SÍ, Neymar. Iban 28 minutos del primer tiempo.

El error garrafal de Julio César incomodó a Brasil. Por eso sus futbolistas demoraron la salida en el segundo tiempo. Y en apenas cuatro minutos, Neymar apareció en toda su dimensión. Recibió un pase de Ganso, su socio en el Santos, pasó a toda velocidad entre los centrales y definió con furia. Golazo para sacarse toda la mufa de encima.

Pero Caicedo estaba empeñado en amargar a los brasileños. A los 13, un derechazo del ecuatoriano estampó el 2-2, levantó al público y le dio vida a los fantasmas. Un gol más y Brasil estaba afuera. Alexander Pato silenció a los cordobeses. Neymar probó desde afuera del área, Elizaga dio rebote y el delantero del Milan la empujó a la red.

Neymar no quiso ser menos y también facturó por duplicado. El jugador que ya avisó que seguirá en el Santos hasta diciembre porque quiere jugar el Mundial de Clubes contra Barcelona, tocó al gol un preciso centro de Maicon para que los brasileños desataran ese grito atragantado: "Olé, olé, Neymar". A los 34, dejó la cancha y un coro de silbidos lo acompañó en su salida. No respondió, ya lo había hecho en la cancha con dos goles y una actuación acorde a lo que muchos esperaban.

Tuesday, July 5, 2011

COPA AMERICA 2011: El estreno de Chile ante México con una victoria 2-1



MENDOZA, Argentina, por Danilo Diaz.- El frío casi no dejas moverse en el estadio Bicentenario de San Juan y Chile se va en su estreno ante México con una victoria (2-1) trabajada hasta el extremo, donde el rival, rematando una vez al arco, estuvo a punto de igualar en el epílogo.


No merecía irse en desventaja en el primer tiempo. La posesión no se graficó a la hora de llegar a la meta del golero Luis Michel, a pesar de que tuvo dos muy claras en los botines de Alexis Sánchez y Humberto Suazo. La línea de cinco defensores que propuso Luis Fernando Tena no dejaba espacio, cubriendo de muy buena forma el costado derecho.

Sabía el rival que la dupla Mauricio Isla – Sánchez, con el apoyo de un generoso e inteligente Matías Fernández era la clave que podría definir la historia. Chile de pronto se convirtió en un toro que iba a chocar por un solo lado, olvidando que dispone de muchas variantes por la riqueza de sus individualidades.

Arturo Vidal no pudo gravitar en el inicio, pero en la medida que se fue soltando la mecánica del conjunto lo percibió positivamente. El volante del Bayer Leverkusen impone su carácter y categoría en la zona de la gestación. Los rivales lo saben y Borghi también. Con su mejoría en el lapso final la escuadra nacional tuvo otra tonalidad. En la misma línea, lo de Waldo Ponce es la reiteración de que estamos en presencia de un defensor con rica técnica, pero que entiende que su papel es mucho más que cruzar en el fondo. Con él la pelota sale siempre limpia, pero ahora agrega una cuota de temperamento relevante. Cuando el viento soplaba en contra empujó desde atrás.

Bien Borghi con el ingreso de Esteban Paredes. No sólo aportó el gol. También se mostró como alternativa de pase, con ese olfato que lo distingue desde que apareció en Santiago Morning. Al igual que en el ciclo de Marcelo Bielsa, resolvió viniendo de la banca.

Chile ganó bien. Da para esperar con optimismo, sobre todo si Sánchez debiera mejorar. El tocopillano fue solidario, corrió, pero hizo menos daño que su potencial indica. Bien por la Roja, por este grupo que parece que se acostumbró a ganar.

La charla con la que Borghi cambió la suerte de Chile



Perdiendo 1-0, el "Bichi" tuvo que recalcarles a los jugadores que se mantuvieran tranquilos ante México.

La charla que dio Claudio Borghi anoche en el entretiempo del partido de la selección chilena ante México fue clave para dar vuelta un resultado que hasta ese momento era adverso. Chile, tras dominar completamente el primer tiempo llegó al camarín con un 1-0 en contra, algo que podía complicar la confianza de los jugadores.


La "Roja" había dominado la pelota y se había creado opciones de gol, pero no conseguía plasmarlas en el marcador. En ese momento llegó el gol de Néstor Araujo, que tuvo a Chile muy nervioso en los últimos minutos del primer tiempo.

"El profe nos díjo que lo podíamos dar vuelta. Sabíamos que estábamos jugando bien, habíamos tenido las mejores opciones de gol", relató el delantero Carlos Muñoz.

"Hablamos en el camarín de que teníamos que tener tranquilidad. El gol sabíamos que iba a llegar pronto", anadió, por su parte, Alexis Sánchez.

Y es que el mensaje de Borghi apuntó a fortalecer la confianza del equipo, destacando a los jugadores el buen juego de la primera parte.

"Nos dijo que lo principal era no desesperarnos. No podría decirnos nada más porque estábamos haciendo un buen partido. Nod habíamos creado situaciones de gol pero no nos había salido", cerró Waldo Ponce.

Prensa catalana alabó a Sánchez: "Juega con el estilo que quiere Pep"


Los medios españoles destacaron el juego del tocopillano ante México, principalmente por "calidad, trabajo, lucha y presión".

Mientras en España aseguran que el "factor Maradona" influyó en que Barcelona se decidiera en ir por el fichaje de Alexis Sánchez, y que el ex presidente del club asegure que los azulgrana cuentan con los fondos suficientes para hacer contrataciones de peso, en Argentina el tocopillano debutó ayer con la "Roja" en Copa América, duelo que fue seguido con atención por los medios hispanos.


Y es que la actuación del "Niño Maravilla" no dejó a nadie indiferente en España, donde fue alabado por los medios catalanes, abiertamente militantes azulgrana, y criticado por otros como Marca, abiertamente madridistas.

"Alexis estuvo mejor en el primer tiempo que en el segundo, mostró detalles de gran calidad, unidos a un buen trabajo, lucha y presión, muy al estilo de lo que quiere Pep Guardiola para el FC Barcelona", aseguró el Diario Sport.

El periódico catalán dijo que el delantero de Udinese "demostró que no es individualista, que no le importa nada combinar con sus compañeros y que abre el juego con criterio".

"La última gran acción la tuvo Alexis en el minuto 86, cuando no dudó en bajar 30 metros para defender un balón. Una buena muestra de lo que sería el ADN Barça. Estrellas que no dudan en sacrificarse por el bien del equipo", cerró el periódico.

Por su parte Mundo Deportivo dijo que Sánchez "no marcó, aunque fue el mejor de los chilenos que remontaron el tanto inicial de Araujo para colocarse al frente de su grupo. Chile prácticamente monopolizó las ocasiones, muchas de ellas de Alexis Sánchez. En constante movimiento en ataque, con la pelota y sin ella, desbordó por momentos la poblada zaga alineada por el técnico Luis Fernando Tena, que contó con cinco defensas en el equipo inicial, pero le faltó pegada en los últimos metros".

Quienes fueron más duros con el "Niño Maravilla" fueron los de diario Marca, quienes señalaron que "Alexis Sánchez apenas apareció en un partido donde Dos Santos y Suazo fueron los mejores de cada equipo".

"La perla del Udinese no completó su mejor partido. Tenía puestas todas las miradas sobre su espalda y en la primera gran ocasión del partido mandó el cuero fuera en el mano a mano ante Michel. No vio portería, pero no se puede decir que carecía de ganas y de entrega", cerró el diario.