Powered By Blogger

Search This Blog

Showing posts with label Mundial de Atletismo de Daegu 2011. Show all posts
Showing posts with label Mundial de Atletismo de Daegu 2011. Show all posts

Thursday, September 1, 2011

Mundial de Atletismo de Daegu 2011: Estados Unidos y Rusia protagonizan una cerrada lucha por el primer lugar




El medallero del Mundial de Atletismo

Estados Unidos y Rusia protagonizan una cerrada lucha por dominar el medallero en el Mundial de Atletismo en Daegu. Los estadounidenses dominan por el momento gracias a las siete medallas de oro que han conseguido.

Kenia destaca en el tercer lugar con cuatro preseas doradas y 10 en total.


PAIS O P B T

Estados Unidos 7 4 1 12

Rusia 4 3 5 12

Kenia 4 3 3 10

Gran Bretaña 1 3 1 5

Alemania 1 2 0 4

China 1 2 0 3

Jamaica 1 2 0 3

Etiopía 1 0 1 2

Botswana 1 0 0 1

Brasil 1 0 0 1

Granada 1 0 0 1

Japón 1 0 0 1

Nueva Zelanda 1 0 0 1

Polonia 1 0 0 1

Ucrania 1 0 0 1

Cuba 0 1 2 3

Bielorrusia 0 1 0 1

Estonia 0 1 0 1

Hungría 0 1 0 1

Kazajstán 0 1 0 1

Puerto Rico 0 1 0 1

Sudán 0 1 0 1

Túnez 0 1 0 1



(O): Medallas de Oro

(P): Medallas de Plata

(B): Medallas de Bronce

(T): Total de medallas


Británico Greene sorprende en final de 400 con obstáculos




El atleta de Gales derrotó a los grandes favoritos y se quedó con el oro en el Mundial de Daegu.

El británico David Greene sorprendió a los grandes favoritos americanos y le dio a su país el primer título mundial en los 400 metros vallas masculinos. Greene remató con un gran final en los últimos 80 metros para adjudicarse el triunfo con un crono de 48"26 y dejó con su segunda plata seguida al puertorriqueño Javier Culson (48"44).

Culson, subcampeón en Berlín 2009, fue el que entró en la recta final en mejor situación y cuando parecía que tenía en su mano la victoria no tuvo un buen paso en la última valla y lo pagó ante la remontada de Greene.

Cerró el podio el sudafricano LJ Van Zyl, que corría por la calle ocho, con 48"40, y dejó sin medalla al dominicano Félix Sánchez, que completó una magnífica actuación para acabar cuarto en 48"87.

"Súper Félix", que disputaba su sexta final mundialista (campeón en Edmonton'01 y París'03 y subcampeón en Osaka'07), demostró que ha vuelto a la elite al dejar atrás a ilustres rivales como los estadounidenses Bershawn Jackson (sexto) y Angelo Taylor (49"31).

Jesse Williams devuelve a Estados Unidos el oro en salto alto
 
 


Desde 1991 que un atleta estadounidense no ganaba esta prueba en un Mundial de Atletismo.
El estadounidense Jesse Williams ganó el el salto alto masculino en el Mundial de Atletismo, al superar 2,35 metros.

Williams, que posee la mejor marca de la temporada con 2,37 mts., saltó la misma altura que Aleksey Dmitrik, pero se llevó el oro debido a que antes había tenido menos fallas. Así, el ruso se quedó con la presea de plata.

Trevor Barry, de Bahamas se quedó con el bronce con una altura de 2,32 metros.

Williams es el primer estadounidense en ganar el salto alto desde que Charles Austin lo logró en 1991. El campeón Yaroslav Rybakov de Rusia no asistió al Mundial debido a una lesión

 
 

 

Mundial de Atletismo de Dageu 2011: Oscar Pistorius quedó a un paso de hacer historia y conseguir una medalla en el Mundial, compitiendo con protesis





Oscar Pistorius quedó a un paso de hacer historia y conseguir una medalla en el Mundial, compitiendo con protesis


El sudafricano que logró autorización para competir con protesis fue parte de la posta 4x400 que pasó a la final.
Oscar Pistorius ha sido una de las figuras más mediáticas en Daegu, donde se ha convertido en el primer discapacitado en disputar un Mundial absoluto. Y ahora, aspira a ganar su primera medalla, en la posta 4x400.

El sudafricano, que corre con dos prótesis de fibra de carbono en sus piernas, fue el primer relevista de su equipo en las semifinales de 4x400, donde Sudáfrica pasó a la final ropiendo el récord nacional (2'59''21) y haciendo el tercer mejor tiempo de la jornada tras Estados Unidos y Jamaica.

"Me siento genial. Es increíble ser parte de esto. Me hace sentir extremadamente orgulloso", dijo Pistorius, que tuvo que recurrir a la Corte Arbitral del Deporte (CAS) para revocar la primera decisión de la IAAF de no dejarle participar en competencias con no discapacitados.







Wednesday, August 31, 2011

Mundial de Atletismo de Daegu 2011: Olga Kaniskina rompió la "maldición de la portada"

Olga Kaniskina rompió la "maldición de la portada" en Mundial de Daegu

La rusa confirmó su dominio total en los 20 kilómetros de marcha al conseguir por tercera vez consecutiva la presea dorada.



















La rusa Olga Kaniskina rompió hoy con la "maldición de la portada" en el Mundial de Atletismo de Daegu, al imponerse sin mayores complicaciones en al final de los 20 kilómetros marcha.

Hasta ayer, todos los atletas que habían aparecido en la portada del "Daily Programme" editado por la IAAF habían defraudado en la máxima cita. Así desfilaron Hooker, Bolt, Robles e Isinbayeva, todos descalificados o eliminados sin posibilidad de medalla, mala suerte que hoy cortó la rusa.

Kaniskina, gran favorita para ganar hoy la marcha, única prueba del día, ocupó la portada y la teoría de la maldición circuló en las últimas horas como un aliciente más para seguir la actuación de la rusa, aunque su dominio fue absoluto y por tercer Mundial consecutivo se colgó el oro al cuello.

La china Liu Hong se hizo con la medalla de plata por delante de otra rusa, Anisya Kirdyapkina, que finalizó en tercera posición.

Kaniskina, que eclipsó la marca de su compatriota Olimpiada Ivanova con su tercer título, cruzó la línea de meta en un tiempo de una hora, 29 minutos y 42 segundos, ocho segundos por delante de Liu.

"Comparada con Osaka y Berlín, esta carrera fue mucho más difícil. Estamos preparados para el calor y la humedad, pero no para el sol", añadió.

La maldición del "Daily Programme" se instaló en el Mundial de Daegu


Bolt, Hooker, Robles e Isinbayeva han aparecido en la portada de la revista, y todos han sido descalificados o eliminados de la competencia.










Cuatro han sido las grandes decepciones que ha tenido el Mundial de Atletismo de Daegu, en Corea del Sur: el velocista Usain Bolt, el garrochista Steve Hooker, el vallista Dayron Robles y la garrochista Yelena Isinbayeva. Aunque todos brillan en disciplinas diferentes, tienen en común el haber aparecido en la portada del "Daily Programme" editado por la IAAF, en lo que ya es considerado como una verdadera maldición.

Estar en la portada de una revista ha pasado de ser un elogio a un problema, puesto que los cuatro atletas que han aparecido en dicha publicación han sido descalificados o eliminados por mal rendimiento en la máxima cita.

Isinbayeva fue la última decepción del Mundial en que los grandes favoritos están teniendo más disgustos que alegrías. La plusmarquista mundial fue sexta en una final del salto con garrocha que se llevó la brasileña Fabiana Murer con un salto de 4,85 metros.

La campeona olímpica hizo tres saltos nulos y sólo superó el listón a 4,65 metros, lejos de la pelea por las medallas, en la última muestra de la "maldición" que partió el primer día de competencia con Hooker, campeón mundial y olímpico en la misma disciplina, quien sorprendió a todos quedando fuera de la final tras fracasar en sus tres intentos sobre 5,50 metros. El punto final a una temporada plagada de lesiones.

Infinitamente mayor fue la conmoción que causó el domingo la eliminación de Bolt en la final de los 100 metros por salida nula. El plusmarquista mundial, campeón olímpico y defensor del título mundial se fue de la pista sin ni siquiera correr.

El regalo lo aprovechó su amigo y compañero de entrenamientos Yohan Blake, que se convirtió a los 21 años en el campeón del sprint más joven de la historia. Bolt todavía no ha dado explicaciones. Se limitó a enviar un comunicado escrito de lo más aséptico.

El otro "maldito" de la cita fue Robles, quien al menos cruzó la meta -y en primera posición-, pero los jueces lo descalificaron por obstruir dos veces con el brazo al chino Liu Xiang.

Para la quinta jornada sólo está en el programa los 20 kilómetros marcha femeninos, donde la gran favorita es la rusa Olga Kaniskina, campeona del mundo en 2007, olímpica en 2008 y de Europa en 2010. ¿Será ella portada del "Daily Programme"?

Kirani James sorprendió a LaShawn Merrit en los 400 metros


El granadino se llevó el oro en la prueba de velocidad del Mundial de Daegu gracias a una sorprendente arremetida en los metros finales.

LaShawn Merrit era el gran favorito para colgarse el oro en la prueba de 400 metros libres del Mundial de Atletismo de Daegu, pero la juventud y el ímpetu de Kirani James fue superior, y gracias a una gran arremetida en los metros finales el velocista granadino terminó llevándose el oro.

El atleta de Granada se impuso con un crono de 44,60 segundos, mientras que el estadounidense remató segundo con 44,63, y el belga Kévin Borlé fue tercero, con 44,90.

Con sólo 18 años, Kirani logró quitarle la presea dorada al vigente campeón olímpico, que lideró la prueba hasta los últimos veinte metros, donde el centroamericano logró alcanzarlo y superarlo, con lo que confirma que será uno de los grandes favoritos para brillar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.


Isinbayeva defrauda y Murer sorprende en el salto con garrocha


La rusa sólo pudo superar la barra en 4,65 metros y quedó fuera del podio en el Mundial de Daegu. El oro fue para la brasileña con 4,85.

Tal como ocurrió hace dos años en el Mundial de Berlín, la rusa Yelena Isinbayeva no logró confirmar su favoritismo como poseedora del récord absoluto del salto con garrocha, y quedó fuera del podio del Mundial de Atletismo de Daegu, prueba donde el oro se lo llevó la brasileña Fabiana Murer.


La bella atleta partió la competencia con la barra en 4,65 metros, marca que superó en su primer intento. Pero luego pasó a los 4,75, marca que en su primer intento no pudo lograr, lo que comenzó a sentenciar su suerte. Y es que tres atletas lograron superar dicho registro, por lo que la rusa decidió aumentar la altura a 4,80, la cual falló en sus últimos dos intentos, quedaron fuera del podio.

Así la competencia continuó, y sin la amenaza de Isinbayeva la brasileña Fabiana Murer se relajó y logró llegar a los 4,85 metros, igualando su mejor marca personal y relegando al segundo puesto a la otra gran favorita, la alemana Martina Strutz con 4,8 metros. Cerró el podio la rusa Svetlana Feofanova, con 4,75.

Al final Murer buscó los 4,92 para acercarse en algo a los 5,06 que ostenta la rusa como mejor marca mundial, pero ya era suficiente y sus últimos intentos fallidos sólo sirvieron para ganarse el aplauso del público coreano.