Powered By Blogger

Search This Blog

Showing posts with label USA Debt CRisis. Show all posts
Showing posts with label USA Debt CRisis. Show all posts

Monday, August 15, 2011

POLITICA DE ESTADOS UNIDOS: Obama inicia gira en bus para recuperar la confianza de sus electores

Obama inicia gira en bus para recuperar la confianza de sus electores


El mandatario estadounidense busca sacudirse tras el largo conflicto político en Washington en torno a la crisis de la deuda y que lo tienen abajo en las encuestas. También busca contrarrestar la ofensiva republicana.

El Presidente de EEUU, Barack Obama emprendió hoy una gira por el centro del país, para escuchar las inquietudes de los votantes tras el largo conflicto político en Washington en torno a la crisis de la deuda, en un intento por recuperar la confianza de sus electores.

La Casa Blanca asegura que el viaje por los estados de Minnesota, Iowa e Illinois es de carácter oficial y no es parte de una campaña electoral, pero es también la primera gira en bus que emprende el mandatario, desde que atravesó el país como candidato presidencial en el 2008.

Obama empieza la gira con unas cifras de popularidad por debajo del 40 por ciento, según la encuesta diaria de la consultora Gallup dadas a conocer ayer, y tras encajar otro revés después de que el viernes un Tribunal de Apelaciones en Atlanta (Georgia) declarara inconstitucional una parte de la reforma del sistema de salud.

Con la campaña para las elecciones presidenciales del 2012 ya en curso, la excursión seguramente tendrá un ambiente de campaña, sobre todo porque Obama llega a las tierras agrícolas de Iowa dos días después que los votantes del estado participaron en un sondeo que fue una prueba clave para los candidatos republicanos.

La popularidad tanto de Obama como del Congreso han caído en las encuestas tras una áspera batalla política acerca de incrementar el tope de endeudamiento del país y recortes en el gasto, y los estadounidenses están de mal humor. Aún sienten los efectos de una recuperación débil de la reciente recesión económica, la peor desde la Gran Depresión de la década de 1930.



Monday, August 8, 2011

Obama speech: No matter what some agency may say, we've always been and always will be a triple-A country"



Obama calls for political will to deal with economic


Obama: 'Always a triple-A country'

Dow plunges 634 points

Cantor says there will be pressure to compromise on tax hikes

President Obama says he will propose ideas for a deficit-reduction package

The president speaks after Friday's downgrade of the U.S. credit rating

Washington.- President Barack Obama called Monday for political will from both parties to fix what he described as the country's "eminently solvable" economic problems in the wake of last week's downgrade of its credit rating by Standard & Poor's.

In remarks to reporters that were added to his daily schedule, Obama noted the Friday downgrade from AAA to AA+ occurred because "they doubted our political system's ability to act" following the grueling negotiations with congressional leaders that preceded last week's agreement on a debt ceiling increase.

Now it will take political will on the part of Democrats and Republicans, the president said, calling on all involved to stop refusing "to put what's best for the country ahead of self-interest or party or ideology."

"We knew from the outset that a prolonged debate over the debt ceiling, a debate where the threat of default was used as a bargaining chip, could do enormous damage to our economy and the world's," Obama said on a day the Dow plunged 634 points in reaction to the S&P downgrade.

Romney knocks Obama on S&P downgrade

"That threat, coming after a string of economic disruptions in Europe, Japan and the Middle East, has now roiled the markets and dampened consumer confidence and slowed the pace of recovery." he said.

Calling the situation a "legitimate source of concern," Obama said the "good news" is that "our problems are eminently solvable. And we know what we have to do to solve them.

The nation needs to tackle its budget deficits over the long term, he said, adding that he will be presenting his ideas for how to proceed in coming weeks as a special congressional committee set up under the debt-ceiling agreement begins its work. Obama offered no details of his plan, and White House Press Secretary Jay Carney also provided no additional information when questioned later by reporters.

In his remarks, Obama said the issue of the most immediate concern to most Americans and to financial markets was the slow pace of recovery from economic recession.

He renewed his call for Congress to extend into next year the payroll tax cut that took effect in January as well as funding for unemployment insurance benefits, saying both steps would spur economic activity by putting money into the hands of consumers.

Noting public concerns about the economy, Obama declared: "Markets will rise and fall, but this is the United States of America. No matter what some agency may say, we've always been and always will be a triple-A country."

To tackle the mounting federal deficits and national debt, Obama has called for a comprehensive agreement that would cut spending, reform entitlement programs and increase tax revenue.

Republicans oppose any kind of tax increase, and many reject increased tax revenue even if the tax rates remain the same or are lowered.

The tax revenue issue, as well as the scope of entitlement reforms, have been the main stumbling blocks to a major deficit reduction deal.

"Over the next several months, there will be tremendous pressure on Congress to prove that S&P's analysis of the inability of the political parties to bridge our differences is wrong," said House Majority Leader Eric Cantor said in a memo to GOP members.

"In short, there will be pressure to compromise on tax increases," he said. "We will be told that there is no other way forward. I respectfully disagree."

The special congressional committee set up under a debt ceiling deal will comprise 12 members -- six Democrats and six Republicans -- from the House and Senate. It must present its recommended package of deficit reduction steps by November 23, and Congress must vote on the package with no amendments by December 23.

Congressional leaders have until August 16 to appoint members to the special committee.



CRISIS DE LA DEUDA DE EE.UU: Wall Street cerró con caída de más de 5% tras rebaja en calificación de deuda








Wall Street cerró con caída de más de 5% tras rebaja en calificación de deuda de EEUU


El principal indicador bursátil de Estados Unidos, el promedio industrial Dow Jones, retrocedió 5,55% a 10.809,85 puntos, mientras en Europa el FTSEurofirst 300, de las acciones líderes, cerró con una caída de 3,4% a 942,15 unidades, su mínimo desde agosto de 2009.
Bolsas de Frankfurt y París registraron las mayores pérdidas en mercados europeos Oro se disparó y cerró por primera vez sobre US$1.700 por incertidumbre mundial Petróleo cerró con caída de 6,4% en EEUU y se ubicó en su menor nivel desde fines de 2010 Cobre cerró con pérdidas arrastrado por temor de desaceleración económica global Los principales mercados internacionales se desplomaron este lunes luego que la agencia calificadora Standard & Poor's recortó la nota de crédito máxima de AAA de Estados Unidos, lo que aumentó la preocupación de los inversionistas respecto al desempeño de la mayor economía del mundo y los llevó a desprenderse de los activos más riesgosos como las acciones.

El principal indicador bursátil de Estados Unidos, el promedio industrial Dow Jones, retrocedió 5,55% a 10.809,85 puntos, mientras el Standard & Poor's 500 perdió 6,66% para cerrar en 1.119,46 unidades y Nasdaq Composite bajó 6,9% a 2.357,69 puntos.

Una ola de ventas en pánico elevó el volumen de las operaciones en la Bolsa de Nueva York y el Standard & Poor's 50 registró su peor día desde diciembre del 2008.

En Europa el FTSEurofirst 300, de las acciones líderes, cerró con una caída de 3,4% a 942,15 unidades, su mínimo desde agosto de 2009.

La decisión de la agencia se produjo tarde el viernes tras una semana inestable para las bolsas -la peor en más de dos años-, porque los temores por las débiles perspectivas económicas y el fuerte endeudamiento público que pesan sobre las economías desarrolladas afectaron la confianza de los mercados.

El movimiento de los inversionistas hacia activos seguros impulsó al oro a un nuevo récord de US$1.713,2 por onza, porque los agentes se mostraron escépticos frente a los compromisos de los líderes de las mayores economía del mundo y del Banco Central Europeo para respaldar los mercados.

El Banco Central Europeo compró bonos emitidos por Italia y España, dos países de la zona euro con graves problemas fiscales, pero la acción no logró evitar del desplome de las bolsas.

"Lo que nos preocupa y hace que no entremos al mercado ni siquiera para comprar lo que vemos como valioso es que la presión hacia una mayor caída es aún muy fuerte", dijo Paul Zemsky, jefe de administración de activos de ING en Nueva York.

La agencia Standard & Poor's bajó la calificación de Estados Unidos a 'AA+' desde 'AAA'.

"No pasará mucho tiempo antes de que otras agencias sigan ese camino, considerando el estado de las finanzas estadounidenses. Una cosa es segura, la volatilidad seguirá y se hará más difícil operar en el mercado", dijo Angus Campbell, jefe de ventas de Capital Spreads.

Moody's repitió el lunes la advertencia de que puede bajar la calificación de Estados Unidos antes del 2013 si el panorama económico se deteriora significativamente, pero ve posibilidades de un nuevo acuerdo en Washington para reducir el déficit fiscal antes de esa fecha.

El negativo escenario externo también afectó los precios de las materias primas, ante la expectativa que un menor crecimiento económico mundial pueda impactar la demanda por estos productos.

El precio del petróleo cayó 6,41% a US$81,31 el barril, en la Bolsa Mercantil de Nueva York, mientras el cobre cerró con un descenso de 1,64% a US$4,10 la libra, en la Bolsa de Metales de Londres, marcando su menor valor en cinco semanas.

Obama por rebaja de S&P: "No importa lo que ocurra siempre seremos un país AAA"




El presidente de EEUU atribuyó el recorte de su calificación crediticia al enfrentamiento político en Washington, por lo que sostuvo que ofrecerá algunas recomendaciones sobre cómo reducir el déficit fiscal del país.

Morgan Stanley advierte que impacto de rebaja en calificación a EEUU podría no ser inmediato Moody's reitera que podría bajar calificación de EEUU antes de 2013 si se deteriora panorama económico S&P asegura que hay un 33% de probabilidades de una nueva rebaja a EEUU El presidente Barack Obama afirmó hoy que "los mercados siguen percibiendo que el crédito de Estados Unidos es de primera categoría" y que los actuales problemas financieros "tienen solución".

El presidente, en una alocución desde la Casa Blanca mientras continuaba la caída de las cotizaciones en los mercados financieros en respuesta a la rebaja de la calificación del crédito del país por parte de la agencia Standard & Poor's, sostuvo que a los inversionistas les preocupa "la incapacidad política para hallar esas soluciones".

"Los mercados suben y bajan pero este es Estados Unidos, y no importa lo que ocurra siempre seremos un país AAA", añadió.

"Tenemos los trabajadores más productivos, la tecnología más avanzada, los empresarios con más iniciativa", continuó.

El presidente reiteró que la solución a mediano y largo plazo requiere un "manejo equilibrado" del déficit de Estados Unidos que incluya reducciones de los gastos y aumentos de los impuestos.

De hecho, Obama atribuyó el recorte de su calificación crediticia al enfrentamiento político en Washington, por lo que sostuvo que ofrecerá algunas recomendaciones sobre cómo reducir el déficit fiscal del país.

Agregó que espera que la rebaja de S&P dé a los legisladores un nuevo sentido de urgencia para enfrentar el déficit y sostuvo que no creía que los recortes pudiesen avanzar solo con un recorte de gastos.

Por ello mencionó nuevamente la necesidad de subir los impuestos a los estadounidenses más ricos y hacer ajustes modestos en los populares pero costosos programas de bienestar social.