Powered By Blogger

Search This Blog

Showing posts with label Presidente Sebastián Piñera Chile. Show all posts
Showing posts with label Presidente Sebastián Piñera Chile. Show all posts

Sunday, August 14, 2011

POLITICA DE CHILE Camila Vallejo en diario Perfil de Argentina: "Que Piñera sepa que todo esto no le va a salir gratis"

Camila Vallejo en diario Perfil de Argentina: "Que Piñera sepa que todo esto no le va a salir gratis"




La presidenta de la Fech se refirió a los dichos del Presidente de la República y al momento que vive la educación en nuestro país.
Hace pocos días, el Presidente Sebastián Piñera afirmó que "nada es gratis en esta vida", refiriéndose a las demandas de los estudiantes que exigen un sistema de educación pública gratuito. Ante estos dichos, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Camila Vallejo dijo en una entrevista al diario argentino Perfil: "Que Piñera sepa que todo esto no le va a salir gratis", aludiendo a que las movilizaciones continuarán.

En relación a esto, Vallejo aclaró que "somos conscientes de que debemos retribuir con nuestro esfuerzo lo que el Estado nos da. Pero aquí se trata de recordar que en Chile el sueldo mínimo no alcanza ni para que una familia viva de manera digna, y mucho menos para pagar por una buena educación", indicó.

En cuanto al sistema educacional chileno, la presidenta de la Fech aseguró que en Chile, el modelo es uno de los "más inequitativos y desiguales del mundo". Asimismo, señaló que la única forma que tienen los jóvenes de escasos recursos para ingresar a la educación superior "es endeudándose".

La estudiante de geografía también se refirió a la gran diferencia que existe entre los colegios privados y los municipales. Respecto a esto indicó que en Chile "recibimos críticas de la OCDE por falta de inversión en educación. Las instituciones privadas trabajan con fines de lucro y sin ninguna regulación del Estado".

Sobre el desempeño de Piñera en el conflicto estudiantil, la líder de los universitarios aseguró que no ha habido soluciones "porque su problema es ideológico (refiriéndose al mandatario)". A esto agregó que "su proyecto político va en la línea de profundizar la privatización de la educación en Chile. No sólo defiende intereses políticos, sino también económicos. Piñera no gobierna para todo el país, sino para los empresarios", aclaró.

Para finalizar, Camila Vallejo habló sobre los sistemas de educación latinoamericanos y señaló que -como movimiento estudiantil- admiran el énfasis que éstos han puesto "en el desarrollo de la educación gratuita de calidad y con acceso justo y para todos", concluyó.


ENTREVISTA COMPLETA

Camila Vallejo, estudiante



"Que Piñera sepa que todo esto no le va a salir gratis"

Es la líder del “estudiantazo” que jaquea al gobierno chileno. Sus padres militaron con Allende y ella en el comunismo. Una cara bonita con gran futuro político.

http://www.perfil.com/ediciones/2011/8/edicion_599/contenidos/noticia_0051.html

Por Facundo F. Barrio


Pedido. Camila Vallejo reclama educación pública y gratuita frente a la Universidad de Chile.



Camila Vallejo llegó como un soplo de aire fresco a la opaca política chilena. Con 23 años, la presidenta de la Federación de Estudiantes Universidad de Chile (FECh) es la cara visible del “estudiantazo” que tiene contra las cuerdas al gobierno de Sebastián Piñera. Carismática e intransigente, Vallejo expone con igual solidez los argumentos de los estudiantes en una marcha ante miles de personas, en un despacho ante el ministro de Educación o en el talk show con más rating de la TV chilena.

Hija de ex militantes allendistas y referente de las Juventudes Comunistas, ya egresó de la carrera de Geografía y tiene su tesis en trámite. En Chile le auguran un futuro político prominente y su nombre hace furor en las redes sociales, donde despierta amores y odios. El gobierno tuvo que echar a una funcionaria que twitteó sobre Camila: “Se mata a la perra y se acaba la leva”. Un envenenado reconocimiento del protagonismo que ganó Vallejo y un recuerdo a la macabra frase que usó Pinochet contra Salvador Allende durante el golpe de 1973.

“Tenemos uno de los sistemas educativos más inequitativos y desiguales del mundo”, dijo Vallejo a PERFIL en su primera entrevista con un medio argentino.

—¿Cómo le explicarías a un estudiante argentino cómo es ir a la universidad en Chile?

—En Chile un estudiante que viene de una familia de escasos recursos no tiene ninguna oportunidad de ingresar a la educación superior si no es endeudándose. La diferencia entre los colegios privados y los municipales es abismal y recibimos críticas de la OCDE por falta de inversión en educación. Las instituciones privadas trabajan con fines de lucro y sin ninguna regulación del Estado.

—¿En qué situación están hoy las negociaciones con el gobierno?

—Hace algunos días logramos una gran convocatoria con una movilización de 150 mil personas sólo en la región metropolitana. En cuanto al conflicto político, los funcionarios del gobierno se mantienen hasta ahora en la misma posición y el jueves respondieron otra vez negativamente, luego de que se cumpliera el plazo del ultimátum que les entregamos. No están dispuestos a responder a las demandas de los estudiantes.

—¿Piñera no resuelve los reclamos por deficiencias de gestión o por una cuestión ideológica?

—No nos sorprende ni nos parece raro el desempeño del presidente en este conflicto, porque su problema es ideológico. Su proyecto político va en la línea de profundizar la privatización de la educación en Chile. No sólo defiende intereses políticos, sino también económicos. Piñera no gobierna para todo el país, sino para los empresarios.

—Si el problema es ideológico, ¿por qué también hubo “pingüinazo” contra Michelle Bachelet?

—Bachelet y los demás gobiernos de la Concertación nunca tuvieron el coraje para tomar las riendas y hacer modificaciones profundas al sistema educativo. No quisieron ni tuvieron la voluntad política. También es cierto que estuvieron amarrados por una Constitución que dejó Pinochet antes de que cayera su dictadura y que fue el anclaje del actual modelo. Pero la realidad es que la Concertación lo profundizó y hoy la derecha lo consolida.

—En medio del conflicto, Piñera dijo que “nada es gratis en la vida”. ¿Cómo lo tomaron?

—En ningún momento dijimos que queremos educación gratis en el sentido que lo planteó el presidente. Somos conscientes de que debemos retribuir con nuestro esfuerzo lo que el Estado nos da. Pero aquí se trata de recordar que en Chile el sueldo mínimo no alcanza ni para que una familia viva de manera digna, y mucho menos para pagar por una buena educación. El presidente fue capaz de decir que nada es gratis en la vida... Bueno, que Piñera sepa que todo esto tampoco le va a salir gratis a él.

—Cristina de Kirchner afirmó que la enorgullece ver que “los estudiantes chilenos reclaman educación como en la Argentina”. ¿Es así?

—Nosotros admiramos los sistemas de los países de Latinoamérica que han puesto énfasis en el desarrollo de la educación gratuita, de calidad y con acceso justo y para todos. Tomamos como referencia a países como la Argentina y compartimos la idea de que esas transformaciones también son necesarias en Chile. Aprovecho esta oportunidad para agradecer el apoyo que nos han manifestado nuestros hermanos, los estudiantes argentinos.






Friday, July 8, 2011

Presidente mexicano destaca a Chile como un ejemplo de democracia y economía tras reunión con Sebastián Piñera

En el marco de la visita que se encuentra realizando a México, el Presdiente Sebastián Piñera fue recibido hoy por el Mandatario Felipe Calderón en la residencia oficial de Los Pinos, con quien sostuvo, posteriormente, una reunión bilateral.


Tras la cita, Piñera afirmó que ambos países tienen "formidables enemigos comunes", mencionando el narcotráfico y el crimen organizado.

"La lucha contra esos enemigos comunes tenemos que darla en colaboración, con toda la fuerza del mundo y con todo el rigor de la ley, sin ceder un centímetro, sin claudicar un instante. Es una lucha dura y difícil", sostuvo.



En la ocasión, además, el Mandatario destacó el "coraje, liderazgo y fuerza" de su homólogo mexicano en su lucha contra el crimen.



Por su parte, Calderón -quien estuvo acompañado de su esposa, Margarita Zavala- comentó que Chile es un "ejemplo de democracia y economía", destacando que entre ambas naciones existe una "alianza y amistad".



Las actividades de Piñera en México han incluido, entre otras cosas, un desayuno con destacados empresarios locales, además de un seminario.

Presidente de Chile dice que el modelo bolivariano de Chávez "no conduce a ninguna parte"

"En el siglo XXI creer que el modelo basado en una economía socialista, en que el Estado es el principal motor, constituye es un error. En fin, todos tenemos derecho a equivocarnos", dijo Sebastián Piñera en entrevista con Televisa.

El Presidente Sebastián Piñera, dijo hoy que el modelo bolivariano encabezado por Hugo Chávez en Venezuela, Raúl Castro en Cuba, y que siguen Nicaragua, "tal vez Bolivia y Ecuador", no conduce a "ninguna parte".


En una entrevista con la cadena Televisa, Piñera, quien este jueves inició una visita a México de dos días, dijo que en América Latina todos aprecian a Simón Bolívar como uno de los grandes libertadores, y que sobre él hay dos visiones en la región.

"Hay dos visiones, una es la que encabeza Chávez en Venezuela, Castro en Cuba y que sigue en cierta forma Nicaragua, tal vez Bolivia, Ecuador" y "otra es la que compartimos México, Brasil, Colombia, Perú y Chile".

"Es legítimo que los países escojan su propio camino, pero creo que una de esas dos visiones no conduce a ninguna parte", agregó.

Aseguró que la otra visión, que es la que cree en "la democracia vital auténtica", con alternancia en el poder, libertad de expresión plena, una economía basada en la iniciativa y el entendimiento de las personas y un Estado que lucha contra la desigualdad, "ha dado resultados en el mundo entero".

"Les está yendo mucho mejor a los países que están siguiendo el camino de la libertad plena en lo político, lo económico y lo social", aseguró.

El mandatario chileno dijo que lamenta mucho la reciente enfermedad del presidente Chávez, a quien le envío su "solidaridad y condolencias porque es una enfermedad que lo ha afectado mucho", pero no cree que eso vaya a afectar la posibilidad de que el mandatario venezolano siga conduciendo su modelo.

"Respeto la libertad de los venezolanos, de los cubanos y los nicaragüenses de elegir su modelo, pero en el siglo XXI creer que el modelo basado en una economía socialista, en que el Estado es el principal motor, constituye un error. En fin, todos tenemos derecho a equivocarnos", dijo.

Piñera, quien este viernes se reunirá con el Presidente mexicano, Felipe Calderón, acudió hoy a una ceremonia donde fueron condecoradas autoridades culturales de México con la Orden Bernardo O'Higgins, el más alto honor que concede Chile a extranjeros.

Saturday, May 21, 2011

Chile: Presidente Sebastián Piñera apela a la unidad en discurso marcado por manifestaciones



El Mandatario fue interrumpido en al menos cinco oportunidades durante las casi dos horas que duró su cuenta pública ante el Congreso Pleno, e interpeló a los manifestantes y a un diputado.


A las 10.00 en punto comenzó esta mañana el discurso del Presidente Sebastián Piñera ante el Congreso Pleno por el 21 de mayo, fecha en la cual -como es tradición- los Mandatarios dan su cuenta pública ante el país.


Durante su alocución, que se extendió por 1 hora y 53 minutos, Piñera hizo un detallado y amplio repaso por los logros y las metas de su administración, centrándose en los principales ejes de su programa de gobierno.



Los temas medioambientales fueron uno de los aspectos principales en su discurso, debido al debate que se ha producido durante los últimos días por la aprobación del megaproyecto hidroeléctrico HidroAysén.

En su discurso, el Mandatario propuso una mesa de diálogo para tratar este tipo de materias. "El gobierno ha escuchado el debate, y lo considera necesario", dijo Piñera.



"Vamos a complementar el trabajo de la comisión de expertos que recientemente designamos, con personeros que representen todas las sensibilidades políticas, y distintas sensibilidades de la ciudadanía, generando un debate profundo, serio y responsable, para concordar en una política de Estado que norme y regule mejor temas como la construcción de megalíneas de transmisión, la interconexión entre el sistema del norte grande y del centro del país para generar un gran sistema nacional interconectado", anunció el Presidente.



Junto con lo anterior, el Mandatario dijo que "necesitamos un gran acuerdo nacional para enfrentar el desafío de la energía, la generación, la trasmisión y la distribución".



"No podemos decir que necesitamos energía, consumirla abundantemente, y al mismo tiempo oponernos a todas las fuentes que la generan", dijo el Presidente, quien también llamó a "compatibilizar el cuidado del medioambiente con la energía para lograr el desarrollo".



Si bien reforzó el mensaje acerca de impulsar las energías limpias y renovables, también aclaró que "las energías limpias representan sólo el 3% de nuestro país. Por tanto, yo creo que aquellos que dicen que en esas energías está la solución a nuestro problema, están induciendo a error a nuestros compatriotas, y no podemos renunciar a los proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos".



"Pero lo vamos a hacer, aplicando con toda la fuerza del mundo, nuestra legislación y normas ambientales, pero también aplicando las tecnologías modernas, que son las que permiten compatibilizar el desarrollo con la conservación del medioambiente", agregó.



El Presidente añadió que "tengo muy claro mi compromiso con el medio ambiente, pero también tengo muy claro el compromiso con el desarrollo del país, y con la erradicación de la pobreza".



Además, hizo un llamado a la unidad. Esto, luego de las últimas dos semanas que se han visto marcadas por manifestaciones en contra de HidroAysén, las que han terminado en violentos disturbios, con varios detenidos y carabineros heridos.



INTERRUPCIONES EN EL DISCURSO

La cuenta pública del Presidente se vio interrumpida en al menos cinco oportunidades por manifestantes, entre los que se encontró un grupo de diputados de oposición, quienes extendieron un lienzo en protesta por la aprobación de HidroAysén.



Cuando los parlamentarios desplegaron el lienzo, que decía "Patagonia sin represas", el presidente del Senado, el PPD Guido Girardi -un férreo opositor al proyecto hidroeléctrico- se vio obligado a solicitarles a los diputados que retiraran el cartel.

Durante el discurso, fueron desalojadas 16 personas del Congreso, por interrumpir el discurso del Presidente. Entre ellos se encontraban deudores habitacionales y estudiantes.

En una de las interrupciones, el Mandatario emplazó a los manifestantes, afirmando que "los violentistas en este país nunca van a tener la última palabra (...) Es la falta de respeto lo que debilita nuestra democracia".



En otra ocasión, ya casi finalizando el discurso, Piñera recordó a los parlamentarios que han pasado por el Congreso, entre los que mencionó al senador UDI Jaime Guzmán, a quien recordó como "el único senador asesinado".



Tras esto, el jefe de la bancada de diputados del Partido Socialista, Alfonso de Urresti, le gritó al Mandatario, recordándole el caso de Carlos Lorca, diputado del PS hasta 1973 -año en que el Congreso fue disuelto- y posteriormente detenido y desaparecido en 1975.



Ante esto, Piñera respondió a De Urresti, y recordó el caso de Lorca. "Carlos Lorca por supuesto que sí, lo conocí, lo quise y lo admiré".

CUENTA PUBLICA DE LOS SIETE EJES

El Mandatario dio su cuenta pública haciendo un repaso por los logros y las metas de su gestión, dividiéndolos en los siete ejes programáticos de su administración. Estos son: 1) Recuperar la capacidad de crecimiento. 2) Crear un millón de empleos. 3) Delincuencia, narcotráfico y acceso a la justicia. 4) Mejorar la calidad y equidad de la educación. 5) Mejorar la calidad y equidad de la salud. 6) Erradicar la extrema pobreza. 7) Perfeccionar la democracia.



En materia de crecimiento, el Mandatario mencionó que, durante los 14 meses que lleva de gestión, el país ha crecido en un 7,2%. Destacó que esta cifra ha sido "la más alta de los últimos 14 años".



El Presidente recalcó también que durante su administración "detuvimos la caída de la producción" que se venía registrando desde 2006. Aunque resaltó que las cifras económicas "se deben también a la responsabilidad macroeconómica que mantuvieron los gobiernos anteriores". Asimismo, dijo que el gobierno está tomando todas las medidas para evitar un rebrote inflacionario.



En materia de creación de empleos, Piñera recordó su promesa de crear un millón de empleos durante su administración, y afirmó que, hasta el momento, se han creado 487 mil nuevos puestos de trabajo. "La cifra más alta de nuestra historia", dijo, junto con resaltar que la mitad de estos empleos han sido destinados para mujeres.



En el ámbito de la seguridad ciudadana, uno de los aspectos emblemáticos de la administración de Piñera, y uno de los principales ejes durante su campaña presidencial, dijo que "se está poniendo más mano dura con los delincuentes", y resaltó que la victimización por delitos cayó en un 16%.



También mencionó el plan encargado al Ministerio de Justicia para mejorar las condiciones en materia penal y la infraestructura de las cárceles, la construcción de nuevos recintos penitenciarios, y el aumento de los efectivos de Gendarmería. Además, recordó el nuevo Plan de Justicia Vecinal, lanzado hace poco por el gobierno.



En materia de educación, Piñera resaltó varios proyectos del gobierno, como la beca "vocación de profesor", dirigida a estudiantes de buen rendimiento que quieran estudiar pedagogías, la creación de 30 liceos de excelencia, la implementación del Simce de inglés y educación física, la agencia de aseguramiento de la calidad y la Superintendencia de Educación, entre otras medidas.



También destacó el plan dirigido a mejorar la alimentación de los escolares, basada en el programa "Elige vivir sano", y las iniciativas para disminuir el "bullyng" en los colegios.



En el ámbito de la educación superior, Piñera celebró que en Chile ya se superó la cifra de un millón de estudiantes que cursan estudios superiores y anunció que en las próximas semanas enviará un proyecto de ley que crea una subsecretaría de educación superior.

EN DESARROLLO…





REVISE EL MENSAJE COMPLETO DEL PRESIDENTE AQUI



CHILEAN PRESIDENT PIñERA TO THE CONGRESS 2011