Powered By Blogger

Search This Blog

Monday, March 26, 2018

Selección Colombia dio una lección de temple: 3-2 triunfo sobre favorita al Mundial, Francia



Falcao García
El equipo de Pékerman salió de un mal momento, le ganó bien a uno de los candidatos para Rusia 2018.

No era un partido del Mundial, era apenas un juego amistoso, el primero de 2018 en la planificación de lo que la Selección Colombia espera hacer en el Mundial de Rusia2018. Pero no por eso deja de ser importante lo hecho por la Selección en Saint-Denis, frente a un equipo que ya fue campeón del mundo, con el ambiente en contra, con estadio lleno. Esos son los encuentros que forman carácter, que sirven como un llamado de atención a los rivales. Ese 2-3 vale oro para un equipo que la pasó muy mal en la primera media hora y que, tal como había ocurrido en la eliminatoria pasada, frente a Chile, se levantó de las cenizas y dio un golpe de opinión.
Ojo: no se ha ganado nada. Es solo un partido amistoso. No es para echar campanas al vuelo y viajar a Rusia a reclamar el trofeo sin jugar. Y menos en un país como el nuestro, que a los 30 minutos del primer tiempo acababa hasta con la sede deportiva de la Federación por el mal comienzo del juego. Es un juego para tomar con mesura, para destacar la extraordinaria reacción que tuvo el equipo y que fue reconocida por el propio técnico de Francia, Didier Deschamps. Y ese sí que sabe levantar un trofeo de campeón del mundo: le tocó en 1998, como capitán.
Colombia tiene esa fibra que se aferra al partido, no abandona nunca. Nosotros nos hemos ido del partido y nos han dado una lección
“Colombia tiene esa fibra que se aferra al partido, no abandona nunca. Nosotros nos hemos ido del partido y nos han dado una lección (...). Pese a que han sufrido mucho en la primera media hora, no se han hundido”, dijo Deschamps. “Colombia no me ha sorprendido, es el perfil de este equipo. En la primera mitad nosotros hemos tenido mucha calidad, pero ellos no se van nunca del partido. En la segunda mitad han elevado el nivel y tienen grandes jugadores. Les hemos hecho daño con el 2-0, parecía fácil, pero contra ellos nunca lo es”, agregó. 

Hay cosas por revisar, por supuesto. Lo primero: la forma como se afrontó el partido en los primeros minutos, cuando Colombia se dejó avasallar de Francia. No tuvo filtro en la mitad, donde Carlos Sánchez se veía con un nivel lejano al de la ‘Roca’ que se volvió inamovible en el equipo; con Abel Aguilar perdidísimo, con Frank Fabra saliendo al ataque sin orden y, más bien, dejando jugado a su equipo, y con Santiago Arias convertido en una invitación a que lo atacaran. 

Así las cosas, Colombia recibió dos mazazos y parecía al borde del nocaut, expuesto a recibir al menos un par de goles más. En el 1-0, David Ospina soltó una pelota en el área chica y Olivier Giroud lo sentenció. Y luego, en el 2-0, Fabra perdió un balón saliendo al ataque y se quedó protestando por una falta que no existió, por una mano involuntaria. De ahí, los franceses movieron de lado a lado la defensa colombiana hasta que Kevin Mbappé dejó a Antoine Griezmann de frente al arco.
Ese temor escénico que mostró Colombia en los primeros minutos le pudo haber costado muy caro. Ya con dos adentro, el equipo trató de agarrar la pelota y jugar un poco más adelantado. También tuvo suerte, porque eso hace parte del fútbol: Luis Fernando Muriel tiró centro (incluso lo reconoció en la zona mixta) y la bola se fue hacia el arco, sin que Dávinson Sánchez pudiera conectarla y sin que el portero Hugo Lloris lograra detenerla. Y ese gol llenó de confianza al equipo, que poco a poco fue acercándose más y más al arco francés, aunque sin generar mucho peligro.
La actitud juega, decíamos. La suerte también. Y si a eso se le suma un buen ojo del entrenador, pues todo eso va sumando para cambiar la historia. Sin necesidad de sacar a ningún jugador, movió un par de piezas y con eso, el equipo consiguió el fútbol que le faltó en la primera etapa. El mismo Mateus Uribe al que no le salió el papel de Cuadrado ‘bis’ se convirtió en un león al lado de Carlos Sánchez. James Rodríguez, al que en las estadísticas se le anotó una nueva asistencia en el gol de Muriel, pero que en general había estado más bien desaparecido, no solo se echó el equipo al hombro, sino que además tuvo una labor de sacrificio enorme, para armar la línea de cuatro cuando los franceses apuraban. A Falcao, por fin, le llegó compañía: Muriel, ya no tan pegado a la banda sino como segundo delantero, se notó mucho más cómodo, más cerca del arco rival y con más posibilidades de volver a anotar y así sumarle otro tanto al que le permitió dejar atrás una racha de cinco años y 45 días sin anotar con la Selección. Eso sí, le faltó la puntería que sí tuvo, así haya sido accidentalmente, para conseguir el descuento.
Los franceses, en la cancha, estaban sorprendidos, más allá de lo que dijo Deschamps en la rueda de prensa. Al cambio de esquema se sumó que Colombia jugó varios metros más adelante. Y eso surtió efecto casi inmediato, con el gol número 29 de Falcao con la Selección, en una jugada que comenzó Mateus Uribe en la mitad, con una recuperación sensacional, luego con un pase filtrado de Carlos Sánchez a James y, finalmente, con un toque sutil del 10 al 9 para empatar el juego.

Ya Colombia daba señas de que podía ganar el partido. Que, a la larga, era lo menos importante en este periodo de preparación. Pero eso vale mucho para el ánimo. Y lo logró con un par de jugadas en las que tuvieron que ver dos de los que entraron: penalti de Umtiti a José Heriberto Izquierdo y gol de Juan Fernando Quintero. Así, Colombia selló un envión anímico importante para lo que viene. No es el Mundial, apenas es un amistoso, pero ganarle un partido a un excampeón del mundo, de visitante y remontando un 2-0, no es cosa de todos los días.
Alineaciones
Selección Colombia: Ospina; Arias, Mina, Davinson, Fabra; Sánchez, Abel, Matheus, James; Muriel y Falcao 
D.T.: José Pékerman.

Selección de Francia: Lloris; Sidibé, Varane, Umtiti, Digne; Mbappé, Kanté, Matuidi, Lemar; Griezmann, Giroud.
D.T.: Claude Deschamps


RUSSIA 2018: Chile venció 2-1 a Suecia en el debut de Reinaldo Rueda



La selección chilena, en el debut de Reinaldo Rueda, derrotó 2-1 a Suecia en el Friends Arena de Solna de Estocolmo por la última fecha FIFA antes del Mundial.



Suecia vs. Chile



Tras una semana agitada por la ausencia voluntaria en la lista del portero y capitán Claudio Bravo, Chile completó un partido prometedor y en líneas generales fue mejor que su rival, sobre todo en una primera parte en la que mereció más. Sorprendió el técnico colombiano con su primer once colocando a Roco y Maripán en el centro de la zaga, al "Tucu" Hernández en el medio y Sagal en uno de los extremos. 

No le salió mal la apuesta. Chile se hizo pronto con el mando del juego y completó una buena primera parte. Tocó con sentido y creó problemas con la movilidad de sus atacantes, pero insinuó más que concretó. 

La primera ocasión chilena fue un buen disparo cruzado de Vargas, que Nordfeldt mandó a córner. En el saque de esquina, el rechace le quedó en el borde del área a Vidal, que elevó la pierna y se sacó un remate tremendo junto al ángulo. Poco había mostrado hasta entonces Suecia, un equipo que vive mejor cediendo la iniciativa y que no tiene muchos recursos, pero sabe aprovecharlos. 

Forsberg, su jugador de más talento, se asoció bien al borde del área con Claesson y Toivonen, que no perdonó y colocó el empate dos minutos después. Los goles no variaron demasiado el escenario: Chile tenía la pelota y proponía más, con Vidal muy activo en un rol más libre; los suecos esperaban pacientes alguna contra o el balón parado para crear peligro. La Roja -que en Suecia siempre juega un poco en casa por la numerosa colonia chilena- se presentó tras el descanso con una buena jugada de Sagal, cuyo remate sacó a córner Nordfeldt.

Y antes del cuarto de hora tuvo una buena llegada de Alexis, que remató flojo, y otra de Beausejour a pase de aquél que casi fue gol. Rueda refrescó el centro del campo y el ataque con tres cambios, pero no reavivaron un partido que había decaído en intensidad y en llegadas. Dos tiros desde lejos de Castillo fueron lo más destacado en un partido que parecía iba a acabar con el mismo resultado que el anterior amistoso de ambas selecciones hace doce años en Estocolmo.
Hasta que Castillo tuvo frialdad para dar el pase en el momento justo a Sánchez, que se quedó solo frente a Nordfeldt. El portero sueco desvió el tiro, pero el rechace le quedó muerto en el punto de penalti a Bolados, que fusiló sin oposición. 

Ficha técnica:
1 - Suecia:
 Nordfeldt; Olson, Granqvist, Lindelöf, Lustig (Larsson, m.81); Claesson, Larsson (Hiljemark, m.78), Svensson, Forsberg (Sema, m.79); Toivonen, Berg. 

2 - Chile: Herrera; Isla, Roco, Maripán, Beausejour; Aránguiz, Vidal, Hernández (Valdés, m.61) ; Sagal (Bolados, m.71), Vargas (Castillo, m.61), Sánchez. 

Goles: 0-1, m.21: Vidal; 1-1, m.23, Toivonen; 1-2, m.90, Bolados. 
Árbitro: Anthony Taylor (Inglaterra). Sacó tarjeta amarilla, por Suecia, a Lustig (M.44); por Chile, a Isla (m.44). 
Incidencias: Partido amistoso disputado en el Friends Arena de Solna (Estocolmo). 

Monday, March 19, 2018

GANAMOS TODOS: Los talleres que Harold Mayne-Nicholls impartió a Gendarmería





Los talleres que Harold Mayne-Nicholls impartió a Gendarmería

"Hicimos talleres de entrenadores de fútbol, de arbitro de fútbol, de entrenadores de basquetbol, tenis de mesa", cuenta Mayne Nicholls. Además, de talleres de baile y yoga.

Alrededor de ocho talleres avaluados en casi 50 millones ejecutó la fundación “Ganamos Todos”, que preside el ex presidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls, a Gendarmería Nacional. De esa manera cerraba su ciclo el entonces director  Jaime Rojas Flores y ex jefe de la división de investigaciones del Ministerio de Interior, su periodo en  la entidad carcelaria.
Los talleres fueron impartidos desde septiembre del año pasado y finalizaron en enero, y estaban dirigidos a todos los funcionarios de Gendarmería. Cuatro de ellos fueron realizados en regiones, por lo que el equipo de Mayne Nicholls llegó a  Antofagasta, Calama, Quillota y Valparaíso.

Su staff de profesores estaba integrado por los directores técnicos Eddio Inostroza, Carlos Soto, Rodrigo Meléndez, Luis Pérez y los ex árbitros profesionales de Primera División, Luis Osorio y Christián Lemus. Cada taller cubría una charla de capacitación, traslado, alojamiento y honorarios de los profesores. Además de un diploma para cada participante.
La travesía continuó por Colina, Puente Alto, Santiago Centro y el Club de Gendarmería, en San Joaquín. “Hicimos talleres de entrenadores de fútbol, de arbitro de fútbol, de entrenadores de basquetbol, tenis de mesa”, cuenta Mayne Nicholls. Además, de talleres de baile y yoga.
El objetivo era crear un espacio diferente de convivencia para los funcionarios de Gendarmería entregando para ello conocimientos actualizados del mundo del fútbol con miras a ejercer liderazgo y lograr la cohesión en el trabajo de equipo.
En total, 15 horas de capacitación distribuidas en 5 sesiones, cuyo valor por taller costaba UF 275  en regiones ($7.415.895)y  175 en Santiago ($4.719.206). De esa manera, la institución penitenciaria desembolsó $48.540.404 millones.
“Estos talleres suelen tener este costo por la cantidad de horas, los preparadores que van y después está todo el tema de los viajes y de todos los costos. Esos son los costos que vimos con Gendarmería y a ellos le parecieron bien”, dijo el ex dirigente del fútbol.
Incluso Mayne Nicholls contó que tiene intención de continuar con estos talleres  al interior de la institución. “Dejamos presentados unos proyectos allá y si les parece bien, lo vamos a hacer. Si nos invitan, continuaremos”, detalló.

Piñera rechaza dichos de Morales sobre Antofagasta: “Una vez más el Presidente boliviano se equivoca”



Para el Mandatario chileno la frase de Morales alegando soberanía sobre la ciudad nortina "contradice abiertamente la tesis de Bolivia en La Haya".

“Antofagasta fue, es y será territorio boliviano”. Esta es una de las frases que publicó en su cuenta de Twitter el Presidente Evo Morales, minutos antes de que su país presentara ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya los argumentos en el marco de la demanda marítima en contra de Chile.


Sin embargo, estos dichos fueron rechazados por el Mandatario chileno Sebastián Piñera, quien aseguró que “una vez más Morales se equivoca”.
En su Twitter, Piñera agregó que esta frase además “contradice abiertamente la tesis de Bolivia en La Haya. De acuerdo al tratado de 1904, Antofagasta ha sido, es y seguirá siendo chilena”.


La confesión de Jaime Campos: Ex ministro de Justicia confirma que se negó a cerrar Punta Peuco pese a orden de Bachelet



En un video de ocho minutos, la ex autoridad revela que hubo instrucciones tanto el sábado 10 como el domingo 11 en la materia, pero que él rechazó ejecutarlas. "A horas de la transmisión de mando, ¿puede alguien obligarme a ejecutar actos que violenten mi conciencia y que violenten la Constitución y las leyes?", afirmó.

“A horas de la transmisión de mando, ¿puede alguien obligarme a ejecutar actos que violenten mi conciencia y que violenten la Constitución y las leyes?”.
Mirando a la cámara, Jaime Campos lo confirma. En un video de ocho minutos, distribuido este domingo a personas que participan en la masonería, el ex ministro de Justicia de Michelle Bachelet reconoce que -tal como informó La Tercera PM se negó a cerrar la cárcel de Punta Peuco en dos ocasiones al cierre del período de la ex mandataria.

Lee acá: El último “No” de Campos a Punta Peuco: Dice que Bachelet le pidió el mismo domingo que cerrara el penal

“Hasta el día viernes 8 de marzo (sic), que es cuando en la práctica dejo de actuar como ministro de Justicia y Derechos Humanos, el gobierno nunca me entregó información o instrucción o resoluciones al respecto”, relata Campos en el video, que fue obtenido por La Tercera.
“Sin embargo, y de una manera a mi modo de ver extraña, el sábado 10 en la noche y el domingo 11 en la mañana, a horas de la transmisión de mando, me plantearon la necesidad de ejecutar un acto administrativo que no implicaba el cierre de Punta Peuco, como algunos lo indican, pero que objetivamente se refería a él”, agrega.
Luego, explica por qué rechazó la orden. “Les advertí que ese acto jurídicamente era ineficaz, que no iba a producir efecto material alguno, y que me parecía sólo una maniobra político-comunicacional, efectista y que, por cierto, yo para ello no me prestaba. Además, les indiqué que del punto de vista jurídico, la proposición que me estaban haciendo adolecía de errores que lo podían transformar en un documento además ilegal, puesto que todo el procedimiento de su génesis no corresponde a lo que nuestro ordenamiento jurídico contiene sobre este punto”, indica.
“A horas de la transmisión del mando, un acto de esta especie lo único que iba a lograr era empañar lo que ha sido la tradición republicana chilena en materia de transmisión de mando, y con el propósito de evitar ese bochorno, por cierto que me negué a hacerlo”, relata el ex ministro, reconociendo su postura sobre el tema.
Además, deja entrever en el video que hubo otras órdenes que no cursó. “Del mismo modo, y en la misma ocasión, me negué a ejecutar otros actos administrativos que me indicaron, puesto que, desde un punto de vista constitucional y legal, y como ya por escrito se los había advertido, tenía reproches jurídicos sobre la materia”, explica.
Aunque no lo señala en el video, Campos se referiría a indultos presidenciales a presos, entre ellos el ex frentista Jorge Mateluna.
“Si alguien me plantea ejecutar un acto que violenta mi conciencia, que transgrede mis principios y mis valores, y que importa una marginación de la Constitución y de la ley que hemos jurado respetar, tengan ustedes la seguridad que yo jamás lo voy a realizar. Y en este caso, me tocó enfrentar esta situación”, sentencia.

Críticas a Bachelet

En el video, Campos también cuenta que, como ministro de Justicia, trabajó en propuestas en relación a Punta Peuco, pero que no recibió órdenes de Bachelet al respecto.
“Cuando asumí el ministerio de Justicia, le planteé a su excelencia la Presidenta de la República, la necesidad de adoptar una resolución sobre la situación que regía en el penal denominado Punta Peuco. En esa ocasión me advirtió que era una materia muy compleja, que contenía aristas políticas, militares, penitenciarias, de seguridad, y que por ende, la resolución se iba a adoptar más adelante”, comienza relatando.
“En el año y medio de mi ejercicio ministerial, en seis ocasiones le volví a señalar la necesidad y la urgencia de que adoptásemos una resolución sobre el particular, e incluso, como Ministerio de Justicia, le planteamos dos o tres alternativas legalmente válidas, a objeto de concretar nuestros anhelos en orden a encontrar una solución a esta materia. Sin embarco, nunca tuve respuesta sobre ello”, plantea.
“La última vez que conversé esta situación con Su Excelencia fue en el mes de enero del presente año, ocasión en que le indiqué que los plazos para implementar cualquier medida que quisiésemos adoptar se nos estaban acortando o estaban terminando, puesto que estábamos en una posición muy próxima a concluir el mandato presidencial”, dice Campos.
El video cierra con una dura crítica, que apunta directamente a Bachelet: “Nunca he pretendido amparar a los violadores de DD.HH. como alguno lo sostiene. Por el contrario, durante un año y medio traté y encontré respuestas para darle solución a esa materia. Sin embargo, quienes debían adoptar las medidas políticas pertinentes, en el momento oportuno no lo hicieron. Y de ahí es que no podía aceptar, a la hora undécima, tratar de ejecutar un acto a sabiendas de que era ilegal y a sabiendas que sólo tenía un propósito comunicacional y que empañaría groseramente lo que era el proceso de transmisión de mando”.

 

Gira de medios EstoeSPosdata en Bogotá, colombia




  
EL NUEVO SENCILLO DEL DÚO VENEZOLANO ESTOESPOSDATA CUENTA
CON LA PARTICIPACIÓN DE CHYNO MIRANDA
 
 
EstoeSPosdata, dúo urbano venezolano conformado por Salomón Benacerraf "Salo" y Manuel Ujueta "Pollo" cuentan con la colaboración del cantautor venezolano Chyno Miranda, el cual se titula "Tu Boquita".
 
El tercer sencillo del dúo EstoeSPosdata, está producido por Frank Santofimio. Cargado de mucha energía y buena vibra, el video está bajo la dirección de David Bohorquez, realizado en diferentes locaciones de Venezuela. Durante la grabación Chyno expresó su satisfacción por esta colaboración. "Salo y Pollo son dos talentosos artistas del género Urbano, cuando me invitaron a participar en este nuevo tema acepté inmediatamente, no sólo por la calidad de los artistas sino muy especialmente porque cuando se trata de apoyar el talento venezolano, allí estoy con mi mejor energía".
 
EstoeSPosdata en menos de un año ya han recorrido gran parte de Latinoamérica, visitando países como Ecuador, Panamá, Guatemala, El Salvador y Costa Rica y logrando posicionarse en los TOP Charts en Latinoamérica de #1 en Top Reggaetón Urbano #1 en Top Nacional en Ecuador, #1 en el TOP URBANO #1 en TOP General de Monitor Latino en Venezuela, charts de Centroamérica como:  Top  1 en Guatemala, Top 1 en El Salvador, Top 1 en Costa Rica, Top 1 en Panamá.
 
"Tu Boquita", ya está disponible ITunes, Spotify, Apple Music, Amazon, Deezer, Tidal y todas las plataformas digitales a nivel mundial, al igual en su canal de Youtube: EstoeSPosdata.
El dúo urbano venezolano EstoeSPosdata, conformado por Salomón Benacerraf "Salo" y Manuel Ujueta " Pollo" estará en Bogotá del 13 al 16 de marzo de 2018 promocionando su más reciente sencillo "Tu boquita", que cuenta con la participación del cantautor también venezolano Chyno Miranda.