Powered By Blogger

Search This Blog

Monday, December 5, 2016

WORLD AIRLINE BUSINESS 2017: Latam anuncia vuelo directo Santiago – Melbourne a partir de octubre de 2017



El tramo de ida, correspondiente a la ruta Santiago-Melbourne, con más de 11.000 kms de distancia, durará 15 horas y será el más largo en la historia de Latam.

Latam anuncia vuelo directo Santiago – Melbourne a partir de octubre de 2017
Latam Airlines informó que a partir del 5 de octubre de 2017 operará un nuevo vuelo directo entre Santiago, Chile y Melbourne, Australia. El tramo de ida, correspondiente a la ruta Santiago-Melbourne, con más de 11.000 kms de distancia, durará 15 horas y será el más largo en la historia de Latam.
La compañía operará 3 veces por semana entre Santiago y Melbourne, convirtiéndose en la primera aerolínea en ofrecer vuelos directos entre las 2 ciudades, así como el único operador en unir sin escalas una ciudad de Latinoamérica con Melbourne, que será la segunda ciudad australiana donde opera Latam, junto con Sydney.
“Estamos muy contentos de cerrar este año anunciando un vuelo tan significativo como Santiago-Melbourne, que será el más largo de la historia de Latam y el cuarto nuevo destino que hemos abierto en el último año. Esta segunda ruta en Australia se suma así a vuelos incorporados recientemente a la red de Latam como Sao Paulo-Johannesburgo, Lima-Washington y Santiago-Puerto Natales”, dijo Enrique Cueto, CEO de Grupo Latam Airlines.
“En los últimos años vemos una creciente demanda por vuelos que conecten Latinoamérica con esa región del mundo, tanto por negocios como por turismo y queremos seguir siendo parte de su crecimiento económico y turístico. Con este vuelo a Melbourne, la compañía no sólo refuerza su compromiso con Oceanía y Asia Pacífico, sino que continúa ofreciendo la mejor conectividad internacional desde Latinoamérica, así como la más amplia red de destinos dentro de la región”, agregó el ejecutivo.
El embajador de Australia en Chile, Timothy Kane señaló que “Australia recibe con alegría este vuelo de Latam Airlines. Es un hito importante para el grupo de aerolíneas, para el estado de Victoria, para Australia y para Latinoamérica. Chile es la puerta de entrada a la región, así como Australia es la plataforma para viajar a Asia desde Chile. Estos nuevos vuelos directos fortalecerán el lazo entre Australia y Latinoamérica, abrirán los mercados, expanden oportunidades para las personas y posiciona a Melbourne como un destino clave para los viajeros de Latinoamérica a Australia y al Asia Pacífico. El gobierno australiano está comprometido con fortalecer su relación con Latinoamérica, y estos vuelos jugarán un rol importante en ampliar nuestras relaciones”.
Latam actualmente opera siete vuelos semanales desde Santiago a Sydney (vía Auckland en Nueva Zelanda). Desde 2015, este vuelo es operado en un Boeing 787-9, lo que aumentó la capacidad en 27%.
En total, Latam transporta aproximadamente 190.000 pasajeros entre Latinoamérica y Oceanía. Con este vuelo, Latam estima que sumará 75.000 pasajeros anuales adicionales entre los continentes.
A partir del 5 de octubre, el vuelo LA805 de Latam Airlines Group despegará desde Santiago (SCL) a las 12.55 (hora local) los días lunes, martes y sábado, llegando a Melbourne (MEL) a las 17.55 (hora local) del día siguiente, con un viaje de 15 horas*.
En tanto, el vuelo de regreso será el LA804, y despegará desde Melbourne a las 19.55 (hora local) los días martes, viernes y domingos, llegando a Santiago a las 19.00 hs el mismo día (hora local), con una duración de 13 horas y 5 minutos.

CUBAN FUTURE AFTER FIDEL CASTRO DEATH: Biógrafos proyectan la Cuba sin Fidel

Brian Latell, Axel Gylden y Peter G. Bourne analizan qué se viene para la isla, tras la muerte del ex gobernante cubano.

Biógrafos proyectan la Cuba sin Fidel
Brian Latell, ex analista de la CIA y autor de “Después de Fidel”:
“Raúl puede empezar otra etapa liberado del fantasma de Fidel”

Durante sus 35 años de servicio en la CIA -organismo del cual fue director de inteligencia para América Latina entre 1990 y 1994- y en el Consejo Nacional de Inteligencia, Brian Latell asesoró a la Casa Blanca y miembros del Congreso de EE.UU. sobre temas de la región, en especial sobre Cuba. Considerado como uno de los mayores expertos en el régimen comunista cubano, era el encargado de elaborar el perfil del actual Presidente Raúl Castro en su organización. Entre sus libros se cuentan Después de Fidel (2005), Los secretos de Castro (2012) y La historia me absolverá, el cual lanzó el 25 de noviembre, el mismo día del anuncio de la muerte de Fidel Castro.
¿Cuál es el impacto que tendrá la muerte de Fidel Castro en el proceso político que lidera su hermano Raúl? ¿Afecta en algo?
Yo creo que en el corto plazo nada va a pasar, que casi nada va a cambiar. La continuidad será la realidad. Porque Raúl Castro ya ha funcionado 10 años en el poder y, como el todopoderoso en Cuba, él ha cambiado el liderazgo, llenando el liderazgo con hombres, pocas mujeres también, pero la gran mayoría hombres de él, hombres militares, generales, oficiales del Partido Comunista, todos unidos muy fuertemente con él, personalmente. El liderazgo entonces es un liderazgo raulista ahora y por eso digo que yo no creo que vaya a pasar mucho, que mucho vaya a cambiar en el corto plazo.
Al hablar por primera vez tras la muerte de Fidel, Raúl Castro se comprometió a seguir su “ejemplo inmortal”. ¿Cómo puede implementar ese compromiso?
Son palabras, en este momento, días después de la muerte de su hermano, está diciendo lo que cree es necesario para unir a la gente, para tener el apoyo de la generación joven. Está diciendo probablemente lo que considera es necesario políticamente, retóricamente. Es propaganda.
Respecto a las generaciones jóvenes, analistas dicen que este sector es el más indiferente a la muerte de Fidel. ¿Existe el riesgo de que se rebelen contra el gobierno de Raúl Castro?
Lo más probable que hagan es huir, irse de la isla y venir aquí a Miami. Oposición violenta, oposición política es muy difícil dentro de la Cuba de los Castro.
A usted en la CIA le correspondió estudiar a Raúl Castro. ¿Cuál es el perfil del actual Presidente cubano? ¿Qué diferencias existían entre él y su hermano Fidel?
Son diferentes, son dos hombres muy distintos. Raúl es mucho más modesto, prefiere estar en las sombras, no al frente en la Plaza de la Revolución dando discursos, ni nada. El es mucho más pragmático que Fidel. Raúl ahora puede empezar una nueva etapa en su propia historia, liberado del fantasma de Fidel.

¿Cuál es su opinión sobre la advertencia efectuada por Donald Trump de poner fin al acercamiento de EE.UU. con Cuba si el gobierno de Raúl Castro no implementa cambios políticos?Sobre Trump no puedo decir nada. ¿Quién sabe qué va hacer este hombre?

No sabemos.
El Presidente Raúl Castro ha anunciado que se retirará en 2018. Usted que lo conoce bien, ¿hacia dónde cree que apunta la sucesión en el poder?
Sí, parece que Miguel Díaz-Canel (actual Vicepresidente) será el nuevo Presidente en el año 2018. Pero Raúl Castro no se va a retirar de los otros puestos importantes, más poderosos que la Presidencia. Yo creo que será todavía el primer secretario del Partido Comunista y también yo creo que no se va retirar de su mando como general del Ejército cubano, el más poderoso militar en la isla. Por eso hablo de cambio, pero sin cambio.
Axel Gylden, periodista franco-sueco y coautor de “La vida oculta de Fidel Castro”:
“No me imagino ningún cambio en el sistema vigente”

Durante 17 años -entre 1977 y 1994- el ex teniente coronel cubano Juan Reinaldo Sánchez fue parte del entorno más íntimo de escoltas de Fidel Castro. Pero al igual que otros miembros del círculo de hierro de Castro, la historia de Sánchez terminó mal. En 1994 quiso “jubilarse” y pagó ese “pecado” con dos años de cárcel. Tras cumplir la pena, intentó en 10 ocasiones dejar la isla, hasta que -a bordo de una lancha- logró su objetivo en 2008. Entonces se instaló en Miami y comenzó a escribir sus memorias que derivaron en el libro La vida oculta de Fidel Castro, que lanzó en 2014. Coautor de esa obra es el periodista franco-sueco Axel Gylden, del semanario L’Express.
¿Cómo se gestó el contacto con el ex guardaespaldas de Fidel para escribir el libro?
Lo conocí en Miami. Este señor tenía la intención de escribir un libro. No quería hacerlo con un cubano, tampoco quería hacerlo con un estadounidense. Y encontró en mí a una persona neutral que iba a dar credibilidad a la historia. Es claro que yo tenía que averiguar que todo lo que él decía era verdad, porque tengo una fama que también tengo que proteger. Y así me di cuenta a lo largo de la conversación que tuvimos que lo que decía era cierto. Pude averiguar todo, incluso lo que él me reveló en el libro sobre la isla privada de Cayo Piedra. Me lo contó varias veces y yo no lo podría creer. Me habló del delfinario, del restaurante flotante, de la casa de amigos con una piscina de agua dulce y todo lo que tenía, hasta que busqué una fotografía satelital del lugar. Y todo lo me había descrito estaba ahí.
En el libro Juan Reinaldo Sánchez dice que 1988 es el año clave para él, el de la decepción, porque fue cuando se enteró que Fidel era quien supuestamente lideraba el narcotráfico en Cuba, luego de escuchar una conversación del gobernante con el entonces ministro de Interior José Abrantes. ¿Existen más detalles de ese episodio de los ya descritos en el libro?
No le puedo agregar más de lo que hay en el libro, ahí está todo lo que contó. Lo que sí se dio cuenta en ese momento es que realmente Fidel era un manipulador tremendo y podía inventar cosas. Se desilusionó totalmente. Es bien conocido el papel y la oportunidad que Cuba vio en el narcotráfico para buscar fuentes de dinero.
¿Y qué comentarios le hizo Sánchez sobre Raúl Castro?
Que era un tipo sumiso hacia su hermano, que era un tipo con poca personalidad comparado con su hermano, que bebía mucho en aquella época y que en el momento del proceso de Ochoa entró en pánico, porque se decía que a lo mejor su hermano también iba a sancionarlo.
¿Cómo visualiza el futuro de Cuba tras la muerte de Fidel?
A mediano y largo plazo lo veo muy positivo, pero primero tiene que desaparecer la generación de los héroes, de los guerrilleros.
Raúl Castro ha dicho que dejará la presidencia en 2018. ¿Cree que habrá una transición tranquila hasta entonces?
Muy tranquila, porque no me imagino ningún cambio en el sistema político-militar vigente. Y después de 2018 supongo que la figura de, por ejemplo, Alejandro Castro, el hijo de Raúl Castro, va a tener más importancia aún. Ya está en este momento en una posición muy clave, ya que está ubicado en el punto de convergencia entre la inteligencia y la contrainteligencia, así que me imagino que lo pueden ascender a general y darle más importancia. Mariela Castro también va a querer tal vez un papel importante, ahora es diputada. Creo que ella está escribiendo un libro ahora, lo que es un signo de que quiere perfilarse más importante en los años que vienen.
Peter G. Bourne, ex zar antidrogas de Jimmy Carter y autor de “Fidel”:
“La verdadera pregunta es qué pasará cuando Raúl se vaya en 2018”

Nacido en Oxford (Inglaterra), Peter G. Bourne, además de médico y antropólogo, ocupó entre 1976 y 1979 el cargo de zar antidrogas en el gobierno del Presidente estadounidense Jimmy Carter. Y luego, entre 1979 y 1982, se convirtió en asistente del secretario general de la ONU. En ambos cargos le correspondió viajar en varias ocasiones a Cuba. Aprovechando la relación establecida con la isla, en 1986 publicó Fidel, una biografía del líder cubano. Hoy preside la Cooperación de Educación Médica con Cuba.
¿Cómo hizo su primer contacto con Fidel Castro? ¿Cuántas veces se reunió con él?
Cuando yo estaba en la Casa Blanca hice un gran esfuerzo, pero finalmente sin éxito, para conseguir que se levantara parte del embargo relacionado con los alimentos y la medicina. Mis esfuerzos, sin embargo, fueron vistos favorablemente en La Habana y cuando viajé posteriormente a Cuba fui invitado a reunirme con Fidel. Más tarde, cuando escribí mi libro hablé con él, con alguna extensión, sobre su vida.
¿Cómo podría describir la personalidad de Fidel?
Comparto la opinión de muchos que se reunieron con él de que Fidel tenía una personalidad carismática. Absorbía información como una esponja y quería aprender lo que más pudiera de todos con quienes se reunía. Era un buen oyente, a pesar de que hablaba mucho. Exudaba confianza en sí mismo. También tenía un buen sentido del humor.
¿Cuál es su opinión sobre la Revolución Cubana?
Uno podría escribir un libro entero con una respuesta a esta pregunta. Creo que la revolución en general fue beneficiosa para Cuba, pero más importante aún, transformó la relación entre las naciones de América Latina y EE.UU y entre las masas populares y las dictaduras respaldadas por EE.UU. en la región. También inspiró a pueblos oprimidos, especialmente a aquellos que en los ex países coloniales de todo el mundo luchaban por su independencia y soberanía. El sistema de salud de Cuba es el más admirado en todo el mundo en desarrollo.
¿Cómo cree que la historia juzgará al fallecido líder cubano?
Supongo que uno debe preguntarse dónde. No hay duda de que es una figura imponente que ha transformado el curso de la historia. En EE.UU. seguirá siendo condenado por generaciones, en gran parte porque no pueden soportar la idea de que un pequeño país se levantara ante el poder de EE.UU. A los ojos de muchos, Cuba no tiene derecho a expresar su propia soberanía y debe aceptar la dominación estadounidense. A lo largo de gran parte de América Latina será venerado como un héroe que estaba dispuesto a enfrentarse a Estados Unidos. En el resto del mundo en desarrollo creo que su compromiso con la solidaridad con los pobres y los oprimidos, su liderazgo en salud, educación e igualdad social serán permanentemente admirados.
¿Considera que la muerte de Fidel afectará el plan de reforma iniciado por su hermano Raúl?
No creo que la muerte de Fidel tenga mucho efecto en los planes de Raúl. Muchas personas en Cuba me han dicho algo al respecto: “Fidel era un visionario, Raúl es un administrador práctico. Lo que necesitamos ahora es más gestión y menos visión”. Creo que Fidel intentó frenar algunos de los cambios que estaba haciendo Raúl, pero no muy eficazmente. Creo que Raúl ya estaba realizando muchos cambios prácticos en la sociedad y tiene una idea clara de lo que se necesita. La verdadera pregunta es qué pasará cuando Raúl se vaya en 2018.

China advierte a Trump: el “único modo” de cooperar es respeto al “statu quo”

"Sólo de esta manera podemos garantizar la continuidad del desarrollo de la cooperación de beneficio mutuo entre ambas partes”, sostuvo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.

China advierte a Trump: el “único modo” de cooperar es respeto al “statu quo”
El Gobierno chino advirtió hoy al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que la única manera de mantener la actual cooperación entre ambos países es el respeto de Washington con el principio de una “sola China”.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lu Kang, confió en que EEUU mantenga su compromiso con ese principio, por el que el único Gobierno chino al que reconoce Washington es el de Pekín, lo que le aleja de las aspiraciones independentistas de Taiwán.
“Sólo de esta manera podemos garantizar la continuidad del desarrollo de la cooperación de beneficio mutuo entre ambas partes”, advirtió Lu en rueda de prensa, tras el reciente contacto telefónico de Trump y la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen.
Tras el contacto entre Trump y Tsai el pasado viernes, que rompió casi cuatro décadas de sensible política exterior de Estados Unidos hacia China, Pekín presentó una queja formal ante “las partes relevantes” estadounidenses, si bien el portavoz descartó hoy dar más detalles.
Lu se limitó a señalar que el régimen chino presentó su protesta en Pekín y en Washington y, ante la insistencia de los periodistas, consideró que es fácil descifrar “quién es la parte relevante”.
“Creo que la parte estadounidense, incluido el equipo de transición del señor Trump, tienen clara nuestra postura”, aseguró el portavoz, sin abundar en qué contactos se han llevado a cabo entre el Gobierno chino y el presidente electo.
El portavoz tampoco quiso comentar los “tuits” publicados por Trump el domingo, en los que arremetió nuevamente contra China en medio de las críticas que ha recibido por su contacto con la líder taiwanesa el pasado viernes.
“No tenemos ningún comentario sobre lo que motivó a Trump a publicar esos tuits”, zanjó Lu.
La llamada entre Trump y Tsai provocó el primer conflicto diplomático con China y generó optimismo en Taiwán, donde hoy se pidió a Pekín que no reaccione de forma exagerada a este contacto.

EPL 2016: ¿Por qué Alan Shearer se niega a considerar a Alexis Sánchez como “de clase mundial”?







Pese a los elogios, en especial luego de los tres goles anotados este fin de semana, el ex seleccionado inglés puso una condición para tildar al chileno con dicha condición.

¿Por qué Alan Shearer se niega a considerar a Alexis Sánchez como “de clase mundial”?
Foto: Reuters.
“Impresionante”, “fabuloso”, “fenomenal”. El chileno Alexis Sánchez acaparó todo tipo de elogios tras su espectacular actuación en la contundente victoria de Arsenal por 5-1 sobre West Ham, este fin de semana, donde consiguió tres goles, dio una asistencia y ofreció un repertorio técnico que dejó atónitos a los presentes en el estadio Olímpico de Londres.
La mayor parte de la prensa deportiva británica y los analistas coincidieron en calificar al delantero cañonero como uno de los jugadores más determinantes de la Liga Premier, pero hubo uno que todavía no está convencido: Alan Shearer.
La leyenda del fútbol inglés y máximo goleador en la historia de la Liga Premier británica se negó a considerar a Sánchez como un jugador de primera clase mundial, defendiendo la opinión que emitió hace unas semanas cuando dijo que sólo el argentino Sergio “Kun” Agüero está a ese nivel en Inglaterra.
Alexis Sánchez
Shearer, quien es el principal analista del programa de la BBC Match of the Day, en el que se transmite el resumen de la jornada liguera de la máxima categoría del fútbol en Inglaterra desde hace más de 50 años, destacó la actuación del futbolista chileno pero puso una condicionante para elevarlo de categoría.
“Es pícaro, arrogante, de una habilidad sublime”, reconoció. Pero cuando el moderador del programa, el también exfutbolista Gary Lineker, le preguntó si Alexis era de clase mundial, Shearer no cambió de opinión.
“Lo que diría es que Arsenal es mucho mejor equipo por él”, afirmó.
“Y le preguntaría a Arsene Wenger, que si es de clase mundial, porqué se demoró dos años en ponerlo como centro delantero, porque eso es lo que yo creo que les faltaba cuando no pudieron ganar el título y ahora tienen una buena oportunidad si él no sufre lesiones y se mantiene en forma”.
Alexis Sánchez
Lineker insistió en su pregunta: “¿Alan, de clase mundial?”
“Depende de lo que definas como clase mundial, Gary. Si mantiene esa habilidad y gana el título con Arsenal, sí”, aceptó finalmente Shearer.
La posición de Shearer generó muchas críticas en las redes sociales, donde llegaron a calificar su condicionante como uno de los análisis “más ridículos” que han habido.
En Twitter, por ejemplo, muchos se refirieron a que hubo otros jugadores que pasaron por la Liga Premier que no ganaron el título pero que son considerados de clase mundial como el uruguayo Luis Suárez o el compañero de Sánchez en el Arsenal, Mesut Özil.
Otros mencionaron el contraste que hubo el mismo día entre las actuaciones de Agüero y Sánchez, además del palmarés de ambos.
Por un lado, Agüero falló varias ocasiones y fue expulsado por una fuerte entrada en la derrota del City a manos del Chelsea.
Por el otro aparecen las dos Copa América ganadas por Sánchez con Chile, torneos en los que derrotó a Argentina en la final.
En la redes se aclaró que no se trata de menospreciar al argentino, sino de poner a Sánchez al mismo nivel.
Shearer parece estar solo en su apreciación, ya que ni Lineker ni el también ex futbolista Chris Sutton, quien compartió el plató de Match of the Day, estuvieron de acuerdo con él.
“Extraordinaria actuación de Alexis y un enorme hat-trick”, dijo el presentador.
Arsenal, Alexis Sánchez
“Es de clase mundial”, agregó Sutton, para quien la manera en la que Sánchez engañó al portero en el tercer gol fue algo que nunca había visto.
Quien no tiene dudas de lo que es capaz de hacer es el técnico de Sánchez, el francés Arsene Wenger, quien se volvió a rendir ante la actuación del futbolista de Tocopilla.
“Es un luchador, un jugador con mucha clase, no encuentras muchos futbolistas que puedan regatear, que sean tan rápidos y que presionen a esa velocidad. Y se me olvidó decirte que también tiene una gran técnica”, dijo el entrenador francés.
“Los principales delanteros en el mundo son sudamericanos. (Sánchez) Tiene todos los ingredientes para ser uno de los mejores delanteros y lo demostró otra vez”.
Por ahora el chileno comparte el liderato de la tabla de goleadores de la Liga Premier con el hispano-brasileño Diego Costa, del Chelsea, ambos con 11 tantos.

Chapecoense es oficialmente nombrado campeón de la Copa Sudamericana por la Conmebol



El equipo brasileño sufrió hace una semana un trágico accidente aéreo cuando iba a disputar el juego de ida con Atlético Nacional de Medellín en Colombia.

Chapecoense es oficialmente nombrado campeón de la Copa Sudamericana por la Conmebol
Esta tarde, la Conmebol oficializó el nombramiento de Chapecoense como el campeón de la Copa Sudamericana 2016.
El equipo brasileño sufrió hace una semana un trágico accidente aéreo cuando iba a disputar el juego de ida con Atlético Nacional de Medellín en Colombia.
En un comunicado, la Conmebol señaló además que se entregará un reconocimiento especial a Nacional de Medellín, y que el campeón de la Sudamericana mantendrá “todas las prerrogativas económicas y deportivas”, por lo que ambos equipos debieran enfrentarse en 2017 por la Recopa Sudamericana.
Éste es el comunicado íntegro de la Conmebol, emitido en su sitio web:
“La Confederación Sudamericana de Fútbol confirma que el Consejo de la CONMEBOL, en su calidad de autoridad permanente encargada de hacer cumplir los Estatutos de la Institución, ha decidido declarar a la Associação Chapecoense de Futebol Campeón de la edición 2016 de la Copa Sudamericana, así como otorgar al Club Atlético Nacional el reconocimiento extraordinario del premio del “Centenario Conmebol al Fair Play”. La decisión se toma con base en las siguientes consideraciones:
1. El miércoles 30 de noviembre, la Confederación Sudamericana de Fútbol recibió una carta del Club Atlético Nacional, dirigida al señor Alejandro Domínguez, Presidente de la CONMEBOL, invitando a la CONMEBOL “a entregarle el título de la Copa Sudamericana a la Associação Chapecoense de Futebol como laurel honorifico a su gran pérdida y homenaje póstumo a las víctimas del fatal accidente que enluta nuestro deporte.”
2. A raíz de ello el Consejo ha tomado la decisión de nombrar a la Associação Chapecoense de Futebol como Campeon de la Copa Sudamericana 2016 con todas las prerrogativas deportivas y económicas que ella conlleva.
3. Para la CONMEBOL, no hay mayor muestra del “espíritu de paz, comprensión y juego limpio” enunciado como objetivo de nuestra Institución que la solidaridad, la consideración y el respeto exhibido por el Club Atlético Nacional de Colombia hacia sus hermanos de la Associação Chapecoense de Futebol de Brasil.
4. En razón de la petición realizada por el Club Atlético Nacional quien con su actitud ha promovido el fútbol en Sudamérica en un espíritu de paz, comprensión y juego limpio, en la búsqueda de que los valores deportivos prevalezcan siempre sobre los intereses comerciales, El Consejo ha decidido por única vez otorgar al Club Atlético Nacional el premio “Centenario Conmebol al Fair Play” consistente en la suma de USD 1.000.000 (un millón de dólares)”.

English Premier League 2016: Míster golazo: cinco conquistas inolvidables de Alexis Sánchez

Algunos de los mejores goles de la carrera del chileno en Europa.
Míster golazo: cinco conquistas inolvidables de Alexis Sánchez
Foto: Reuters.
Este fin de semana Alexis Sánchez disfrutó de una jornada perfecta, anotando tres goles en el triunfo del Arsenal ante el West Ham (5-1). El último tanto fue el más elogiado por el talento para definir y se suma a una larga lista de notables anotaciones del chileno. Te presentamos cinco ejemplos ¿Cuál agregarías?





Comentarios
Cargar comentarios

La emocionante copa que jugará el Chapecoense contra Atlético Nacional





El nombramiento de Conmebol del equipo brasileño como campeón de la Sudamericana hace que deba medirse el próximo año con los colombianos en la Recopa del subcontinente.

La emocionante copa que jugará el Chapecoense contra Atlético Nacional
La tragedia del Chapecoense tendrá un capítulo lleno de emoción. Luego de que la Conmebol declarara al equipo brasileño como campeón de la Copa Sudamericana uno de los compromisos que le toca enfrentar es una nueva final. Y nada menos que contra los colombianos de Atlético Nacional de Medellín.
Resulta que, por reglamento, el campeón de la Copa Sudamericana tiene, entre otros beneficios, un cupo reservado para la Copa Libertadores, la Copa Suruga Bank -contra un equipo japonés- y la disputa de la Recopa Sudamericana 2017, cuyo formato ha variado en sucesivas ediciones, pero que en los últimos años se ha jugado en partidos de ida y vuelta entre los campeones de la Copa Libertadores y la Sudamericana.
Y el actual campeón de la Libertadores es el Nacional colombiano, que -de hecho- se iba a jugar contra el Chapecoense un logro inédito: ser el primer equipo en ganar ambas copas el mismo año.
Al margen del factor emotivo que implica que se enfrenten ambos equipos, que han dado un ejemplo al mundo por su actitud asumiendo esta tragedia, es interesante también por la manera en que termine reconstruyéndose el cuadro brasileño.
Al creciente rumor de que Juan Román Riquelme, Ronaldinho y Adriano se habrían ofrecido a jugar gratis por los brasileños para amainar el golpe tras perder a casi su equipo titular completo en el accidente aéreo, se suma el tuit de Eiður Guðjohnsen, ex astro del Barcelona que declaró que estaría encantado de ayudar y volver a jugar con Ronaldinho, con quien compartió en el Barcelona.

Chapecoense es oficialmente nombrado campeón de la Copa Sudamericana por la Conmebol

El equipo brasileño sufrió hace una semana un trágico accidente aéreo cuando iba a disputar el juego de ida con Atlético Nacional de Medellín en Colombia.

Chapecoense es oficialmente nombrado campeón de la Copa Sudamericana por la Conmebol
Esta tarde, la Conmebol oficializó el nombramiento de Chapecoense como el campeón de la Copa Sudamericana 2016.
El equipo brasileño sufrió hace una semana un trágico accidente aéreo cuando iba a disputar el juego de ida con Atlético Nacional de Medellín en Colombia.
En un comunicado, la Conmebol señaló además que se entregará un reconocimiento especial a Nacional de Medellín, y que el campeón de la Sudamericana mantendrá “todas las prerrogativas económicas y deportivas”, por lo que ambos equipos debieran enfrentarse en 2017 por la Recopa Sudamericana.
Éste es el comunicado íntegro de la Conmebol, emitido en su sitio web:
“La Confederación Sudamericana de Fútbol confirma que el Consejo de la CONMEBOL, en su calidad de autoridad permanente encargada de hacer cumplir los Estatutos de la Institución, ha decidido declarar a la Associação Chapecoense de Futebol Campeón de la edición 2016 de la Copa Sudamericana, así como otorgar al Club Atlético Nacional el reconocimiento extraordinario del premio del “Centenario Conmebol al Fair Play”. La decisión se toma con base en las siguientes consideraciones:
1. El miércoles 30 de noviembre, la Confederación Sudamericana de Fútbol recibió una carta del Club Atlético Nacional, dirigida al señor Alejandro Domínguez, Presidente de la CONMEBOL, invitando a la CONMEBOL “a entregarle el título de la Copa Sudamericana a la Associação Chapecoense de Futebol como laurel honorifico a su gran pérdida y homenaje póstumo a las víctimas del fatal accidente que enluta nuestro deporte.”
2. A raíz de ello el Consejo ha tomado la decisión de nombrar a la Associação Chapecoense de Futebol como Campeon de la Copa Sudamericana 2016 con todas las prerrogativas deportivas y económicas que ella conlleva.
3. Para la CONMEBOL, no hay mayor muestra del “espíritu de paz, comprensión y juego limpio” enunciado como objetivo de nuestra Institución que la solidaridad, la consideración y el respeto exhibido por el Club Atlético Nacional de Colombia hacia sus hermanos de la Associação Chapecoense de Futebol de Brasil.
4. En razón de la petición realizada por el Club Atlético Nacional quien con su actitud ha promovido el fútbol en Sudamérica en un espíritu de paz, comprensión y juego limpio, en la búsqueda de que los valores deportivos prevalezcan siempre sobre los intereses comerciales, El Consejo ha decidido por única vez otorgar al Club Atlético Nacional el premio “Centenario Conmebol al Fair Play” consistente en la suma de USD 1.000.000 (un millón de dólares)”.