Powered By Blogger

Search This Blog

Saturday, September 15, 2018

Chile y Bolivia, sin diseño para el día después del fallo de La Haya







El Presidente Piñera y el canciller Ampuero. Foto: Agenciauno

En Cancillería admiten que a diferencia de lo que ocurrió con Perú, al término del litigio por los límites marítimos, esta vez no existe un diseño sobre qué hacer después del fallo en relación a Bolivia.


El miércoles 19 regresa a Chile el canciller Roberto Ampuero tras una gira por Asia que lo llevó a Vietnam, China y Japón.
Su retorno estará marcado por la proximidad de la lectura del fallo de La Haya en el caso de obligación de negociar una salida al mar, previsto para el 1 de octubre. Así, Ampuero ya fijó reuniones para el 20 y el 21 con los excancilleres y con directores de medios, respectivamente, para transmitir la posición de Chile frente a los escenarios que se prevén con la sentencia.
El trabajo se intensificará la última semana de este mes. El Presidente Sebastián Piñera convocó a La Moneda a los exmandatarios y tendrá una cita con los excancilleres y otra con los timoneles de partidos para dar señales de unidad y dar a conocer cómo responderá Chile en función de lo que ha sido su posición hasta ahora: el respeto al Tratado de 1904.

Evo Morales adportas del fallo de La Haya: “Estoy seguro que podemos compartir con el presidente Piñera y no dejar temas pendientes para nuevas generaciones”


Autor: EFE

Foto. EFE

El presidente boliviano anunció que se reunirá este lunes con exmandatarios y excancilleres de Bolivia para dialogar sobre la futura resolución de la CIJ prevista para 1 de octubre.


El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó hoy a exmandatarios y excancilleres del país a una reunión para dialogar sobre las estrategias posteriores al fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en la demanda marítima boliviana ante Chile, previsto el próximo 1 de octubre.
La reunión está prevista para este lunes en la casa de gobierno en La Paz, informó Morales en una declaración a los medios en la región central de Cochabamba.
El gobernante busca “compartir opiniones, criterios” y escuchar las sugerencias y recomendaciones de las exautoridades para la etapa posterior a la sentencia del alto tribunal de Naciones Unidas.
La CIJ, con sede en La Haya (Holanda), comunicó esta semana que el 1 de octubre emitirá la sentencia de la demanda presentada en 2013 por Bolivia para que obligue a Chile a negociar sobre una salida soberana al mar, perdida en una guerra en 1879.
La sentencia será inapelable y de obligado cumplimiento, por lo que supondrá el último episodio judicial en este litigio.
Bolivia se basa en supuestas promesas incumplidas por parte de Chile para resolver la cuestión, después de perder en la guerra del Pacífico cerca de 400 kilómetros de costa y unos 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.
Chile considera que los diálogos mantenidos, mediante intercambios de notas diplomáticas o encuentros entre líderes, formaban parte de la normalización de relaciones bilaterales y que la frontera quedó resuelta en un tratado de 1904, por lo que cualquier concesión a Bolivia significaría una pérdida de soberanía territorial y marítima.
Ambos carecen de relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1978, por esta y otras disputas.
Morales reiteró hoy que a partir del fallo de la CIJ “será otra historia con Chile” y expresó su deseo de “acabar con los temas pendientes” con el país vecino.
“Estoy seguro de que podemos también compartir con el presidente (Sebastián) Piñera y no dejar temas pendientes para las nuevas generaciones”, señaló el gobernante boliviano.
A su juicio, la decisión de la corte será esperada no solo por ambas naciones sino también “por todos los países del mundo”.
Morales también informó de que ha tenido que suspender la inauguración de una planta industrializadora de litio en el suroeste del país que estaba prevista para el próximo 30 de septiembre por su proximidad con la emisión de la sentencia.
“Hemos suspendido porque más importante en este momento es cómo conjuntamente, de manera unida y con mucha seguridad, esperar el fallo de La Haya”, indicó.
En Cancillería, sin embargo, admiten que a diferencia de lo que ocurrió con Perú, al término del litigio por los límites marítimos, esta vez no existe un diseño sobre qué hacer después del fallo en relación a Bolivia. Todo dependerá, aseguran fuentes diplomáticas, de la forma en que Bolivia y, en especial, el Presidente Evo Morales, reaccionará al dictamen de los jueces de La Haya.

También en Reportajes

No comments: